Madrid Urban Fest destaca el auge de las mujeres en la música urbana

Madrid Urban Fest destaca el auge de las mujeres en la música urbana

El Madrid Urban Fest (MUF) celebra su segundo fin de semana con una programación que pone de relieve el poder femenino en la música urbana y ofrece actuaciones de destacadas artistas como l0rna, Metrika y Faenna.

Organizado por la Comunidad de Madrid, el evento tiene lugar en el Centro Cultural Pilar Miró en Vallecas y busca atraer al público más joven con una propuesta diversa y vibrante que combina música y danza urbana.

La jornada del sábado incluye la esperada actuación de Grecas, artista de Collado Villalba que ha agotado las entradas para su concierto, y que comparte cartel con Faenna, considerada un soplo de aire fresco en el panorama del rap español. Además, la DJ Andreales, con experiencia en locales como Yelo y Medias Puri, ofrecerá una sesión antes de los conciertos del viernes. La noche del sábado será testigo de la Madrid Urban Fest Breaking Battle, una competición de breakdance que reúne a los mejores breakers nacionales y rinde homenaje al 50 aniversario de esta danza.

El breaking y su llegada a los Juegos Olímpicos, protagonistas

En su edición 2024, el Madrid Urban Fest apuesta por el breaking como tema central, subrayando su consolidación como disciplina olímpica. Dentro de este homenaje, el festival proyectará el documental Road to Paris, dirigido por Víctor Gómez, que narra el esfuerzo de seis jóvenes españoles (Xak, Raw Law, Grazy, Furia, Johnny Fox y Lola) para alcanzar los Juegos Olímpicos de París, aunque finalmente no lograron clasificar. La proyección tendrá lugar el viernes a las 18:00 horas, con el objetivo de acercar al público esta vertiente deportiva y artística que ha crecido hasta alcanzar una visibilidad global.

Por otro lado, la Madrid Urban Fest Breaking Battle, programada para el sábado de 16:00 a 20:00 horas, contará con figuras icónicas del breakdance español, como la Bgirl Ana Furia, finalista olímpica, Mini Joe, campeón del BcOne Red Bull 2024, y el reconocido Bboy Grazy. Acompañados por el speaker Kaos y la DJ Lady Funk, los participantes competirán en una batalla donde el arte y el Deporte se unen en una de las disciplinas más representativas de la cultura hiphop.

Las voces de L0rna y Metrika: el trap y la exploración femenina en la música

La cartelera del MUF incluye el viernes la presencia de L0rna, artista murciana influenciada por el trap, que debutó en el género a los quince años y que ha continuado su trayectoria con temas como Rosa Tusi y Driving Brusco, junto a Metrika, su compañera de escena. La castellonense Metrika, artista referente en la visibilidad de la bisexualidad y el placer femenino en sus letras, ha lanzado en 2024 Madre fundadora, un álbum conceptual de 24 canciones que reflexiona sobre el dolor y el duelo de una ruptura sentimental, consolidando su estilo audaz y expresivo.

Faenna y Grecas: el rap que cuenta historias de vida

El sábado, la malagueña Faenna y el madrileño Grecas cierran la programación musical con un cruce de estilos en el MUF. Faenna presenta su primer álbum Espabilá, en colaboración con el productor Trozos de Groove, que imprime un toque clásico de soul y jazz al rap de Nueva York. En sus letras, Faenna aborda su propia realidad personal y social, lo que le ha ganado el reconocimiento de la crítica como una de las voces más frescas del rap español.

Grecas, por su parte, trae una propuesta que fusiona ritmos urbanos con letras auténticas y conmovedoras, inspiradas en su vida en Collado Villalba. Su primer disco, 4ngelito, explora temas cotidianos desde una perspectiva honesta y accesible, conectando con su audiencia a través de historias que reflejan la realidad de muchos jóvenes de su generación.

Una exposición de homenaje al breaking

Además de las actuaciones, el Centro Cultural Pilar Miró alberga hasta el final del festival la exposición Breaking the World, que recorre la evolución del breaking desde sus orígenes en el Bronx hasta su auge actual. Concebida por Víctor Clase Bboy Clase y Makeit Visual, la muestra invita a los visitantes a descubrir la historia de este fenómeno urbano a través de cinco décadas de danza, identidad y resistencia cultural.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.