Los túneles de la M-30, entre los 50 más icónicos del mundo

Los túneles de la M-30, entre los 50 más icónicos del mundo

La International Tunneling and Underground Space Association (ITA-AITES) ha reconocido los túneles de la M-30 como uno de los 50 "más icónicos del mundo", según informó el Ayuntamiento de Madrid. Este reconocimiento destaca la M-30 como un ejemplo de modernización urbana y sostenibilidad, resaltando su importancia en la transformación de Madrid en una ciudad referente a nivel internacional en infraestructura subterránea.

El galardón se entregó en un acto celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, como parte del 50 aniversario de la Asociación Española de Túneles y Obras Subterráneas (AETOS), que forma parte de ITA-AITES. Javier Ramírez, consejero delegado de Madrid Calle 30, fue el encargado de recibir el premio.

Doble aniversario de la M-30 en 2024

La M-30 celebra en 2024 dos aniversarios clave. El 11 de noviembre se cumplen 50 años de su inauguración, cuando se abrieron los cuatro primeros tramos del tercer cinturón de Madrid, conocidos como las autopistas de la Paz y del Manzanares, que conectan desde el puente de Segovia hasta la autopista de Barajas. Además, se conmemoran 20 años desde que el Consejo de Ministros autorizara el convenio de cesión de la M-30 del Ministerio de Fomento al Ayuntamiento de Madrid, firmado el 20 de febrero de 2004.

Gestionada por Madrid Calle 30, esta infraestructura es la red de túneles urbanos más extensa de Europa y la segunda a nivel mundial, solo superada por Tokio. En 2023, la M-30 registró un tráfico de 374 millones de vehículos, consolidándose como una de las arterias más transitadas de Madrid y reafirmando su papel fundamental en la movilidad urbana de la ciudad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.