La economía española crece un 0,8% en el tercer trimestre

La economía de España registró un crecimiento del 0,8% en el tercer trimestre de este año, igualando la tasa de crecimiento del trimestre anterior. Este aumento en el Producto Interior Bruto (PIB) fue impulsado, principalmente, por un incremento del 2,2% en el gasto público, una aceleración significativa respecto al crecimiento de este sector en el trimestre anterior, y un aumento del consumo de los hogares en un 1,1%, según el avance de la Contabilidad Nacional publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A nivel interanual, el PIB subió un 3,4%, mejorando en dos décimas respecto al segundo trimestre y alcanzando “la tasa más elevada en el último año y medio”, tal como subrayó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en una nota de valoración de los datos de Contabilidad Nacional dirigida a los medios. En esta misma revisión, el INE ajustó al alza el crecimiento del segundo trimestre, situándolo en un 3,2%.
Contribución de la demanda interna y externa
Durante el tercer trimestre, la demanda interna desempeñó un papel crucial, aportando 2,7 puntos al crecimiento interanual del PIB. En menor medida, la demanda externa añadió siete décimas a esta cifra. El crecimiento trimestral del 0,8% se sustentó, fundamentalmente, en la contribución de la demanda interna, que aportó nueve décimas, mientras que la demanda externa tuvo una aportación negativa de una décima.
Sin embargo, en contraposición a la subida en el consumo de hogares y administraciones públicas, la inversión experimentó una contracción del 0,9% en el tercer trimestre, tras tres periodos consecutivos de crecimiento. Este retroceso se debe principalmente a la caída en la inversión en vivienda, que disminuyó un 1,7% respecto al trimestre anterior, reflejando un enfriamiento en este sector.
Perspectivas de crecimiento según el Ministerio de Economía
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que los datos confirman la “fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española”, sosteniendo que esta evolución positiva es avalada por instituciones tanto nacionales como internacionales.