Más de 10.000 millones para sanidad en los presupuestos de Madrid de 2025

La Comunidad de Madrid ha asignado un presupuesto récord de 10.459,7 millones de euros a la Consejería de Sanidad para 2025, un 2,9% más que en 2024.
Este incremento convierte a la sanidad en la partida con mayor peso dentro de los presupuestos regionales, con un 36,5% del gasto total, y contempla proyectos destacados como la Ciudad de la Salud en el entorno del Hospital La Paz, que recibirá una partida de 28,5 millones para iniciar su construcción.
Te puede interesar
En Atención Primaria, se destinan 2.622,4 millones de euros, un 2% más respecto a 2024, con una inversión de 91,4 millones en la construcción de 16 nuevos centros de salud. Además de ocho en la capital, se abrirán centros en municipios como Fuenlabrada, Leganés, El Molar, Pinto, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
Inversiones en hospitales y tecnología de vanguardia
El área de Atención Hospitalaria contará con 6.960,8 millones de euros (+2,8%), que incluyen aportaciones para el Hospital de Fuenlabrada y el Hospital Fundación Alcorcón. En el Hospital Enfermera Isabel Zendal, se inaugurará el nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional Integral para el tratamiento de daños neurológicos y medulares en niños y adultos, con una inversión de 11 millones y tecnología avanzada para el diagnóstico y la neurorehabilitación.
En infraestructuras hospitalarias, el presupuesto destina 15,4 millones para la remodelación del Gregorio Marañón y 21,5 millones para el Hospital de la Sierra Norte en Lozoyuela. El plan de renovación tecnológica continuará con la incorporación de equipos de protonterapia en los hospitales de La Paz y Fuenlabrada, y se reforzará la atención a pacientes de ELA con nuevas instalaciones en el Hospital Santa Cristina y una residencia en el antiguo Puerta de Hierro.
Mejoras en listas de espera, vacunación y estabilidad laboral
El plan de reducción de listas de espera incrementará su dotación un 2,5%, alcanzando los 35,7 millones, mientras que el presupuesto para el calendario de vacunación aumentará un 5,2%, con 144,3 millones para responder a la demanda de inmunización.
En recursos humanos, el Gobierno regional planea incorporar a más de 6.000 profesionales como personal estatutario fijo, reduciendo la temporalidad del sector y mejorando la estabilidad laboral. Además, la Agencia de Contratación Sanitaria gestionará 411,5 millones para la adquisición centralizada de material y tecnología, optimizando recursos y aprovechando las economías de escala.