El Zendal acogerá un centro de vanguardia para el estudio de enfermedades neurodegenerativas

El Hospital Enfermera Isabel Zendal acogerá en 2026 el nuevo Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro, un centro dedicado a la investigación avanzada de enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer, el Párkinson y la demencia.
Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, quien ha señalado que el instituto será un espacio integral que combinará tratamiento, investigación y difusión del conocimiento para mejorar la salud de los madrileños.
Este nuevo instituto se unirá al Centro de Neurohabilitación Funcional, previsto para abrir en la primavera de 2024 en el Zendal, destinado a la recuperación de lesiones neurológicas y medulares en adultos y niños. Ambos centros constituirán un “conjunto monográfico para atender a la salud del cerebro” y estarán dotados de dispositivos de última generación para diagnóstico y tratamiento.
Investigación y tecnología de vanguardia para el cerebro
El Instituto Experimental de Neurotecnología dispondrá de tecnología avanzada para optimizar el diagnóstico y la investigación de las enfermedades neurodegenerativas. Entre los equipos que se incorporarán destacan resonancias magnéticas de muy alto campo, que permitirán una mayor precisión en el análisis y detección precoz de estas patologías. También se contará con tecnología de ingeniería biomédica e Inteligencia Artificial, lo que mejorará la precisión y rapidez en los diagnósticos y en la asistencia a los pacientes.
La consejera Matute destacó que el centro trabajará en retrasar la dependencia y la progresión de estas enfermedades en una región que, como Madrid, es una de las más longevas de Europa. En este sentido, el instituto buscará “alargar la independencia y la salud física y cerebral” de los pacientes mediante una combinación de investigación, terapias y estimulaciones.
Un enfoque integral de salud física y mental
Este nuevo complejo en el Zendal funcionará bajo un modelo de centro mixto, combinando la asistencia sanitaria, la investigación y la docencia, de modo que los profesionales de cada área se nutran mutuamente. Según explicó la consejera, el Instituto no sólo abordará enfermedades concretas como el Alzhéimer, sino que explorará otras áreas del conocimiento del cerebro, inspirándose en la visión de Ramón y Cajal sobre el potencial de investigación cerebral.
Además de su enfoque en enfermedades neurodegenerativas, el Zendal ya ofrece, desde abril de 2023, atención a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) a través de un Centro de Atención Diurna que ha atendido a 83 pacientes. Este servicio ofrece apoyo también a familiares y cuidadores, y se verá complementado con las nuevas instalaciones en investigación y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.