Vallecas contará con 1.400 nuevas viviendas en su segundo Área Demo

Vallecas contará con 1.400 nuevas viviendas en su segundo Área Demo

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al segundo Área Demo 360, esta vez en Vallecas, con el propósito de extender su estrategia de desarrollo urbano sostenible, ya iniciada en Madrid Nuevo Norte, hacia el distrito de Puente de Vallecas.

La nueva intervención tiene como objetivo convertir una zona industrial degradada en un núcleo urbano con 1.400 viviendas, áreas verdes y espacios destinados a dotaciones públicas y privadas. Esta actuación, situada entre la A-3, la M-40, la red ferroviaria y la avenida de la Albufera, se enmarca en el entorno de Palomeras Sureste y ha sido aprobada este jueves por la Junta de Gobierno.

Estrategia de revitalización urbana en una zona clave

La intervención en Vallecas es una apuesta por la innovación y la sostenibilidad en la transformación urbana. El proyecto busca regenerar el suelo industrial en desuso entre los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, en parcelas ubicadas cerca del Hospital Infanta Leonor y el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Estas zonas industriales, hoy abandonadas, serán reconfiguradas para albergar nuevos espacios residenciales, zonas verdes y lugares de actividad económica.

En una primera fase, la estrategia municipal se centrará en la creación de infraestructuras de movilidad sostenible, mediante la mejora de conexiones, así como la habilitación de espacios para peatones y ciclistas. A continuación, se implementará un plan urbanístico para construir viviendas, equipamientos públicos, privados y áreas de actividad económica. Además, se establecerán un campus de investigación y una Residencia de Estudiantes, incrementando la oferta de vivienda pública en un 58%, con una reserva del 35% para vivienda protegida, por encima de lo exigido por ley.

Proyecto urbano en Tubos Borondo

En un esfuerzo por mejorar la conexión entre distritos y eliminar barreras, el plan incluye una Modificación Puntual del Plan General en la parcela de Tubos Borondo, que cuenta con 137.074 metros cuadrados. Este cambio recalifica el espacio industrial abandonado para destinarlo a nuevos usos residenciales y de actividad económica. La actuación en Tubos Borondo permitirá habilitar viviendas y dotaciones que aumentarán el parque de vivienda pública y favorecerán la permeabilidad urbana.

Para reforzar la accesibilidad y la conectividad en la zona, el proyecto prevé transformar la calle Arboleda en un espacio público de alta calidad, conectando de forma segura el Campus Sur, el centro de Vallecas y el transporte público en el área de Sierra de Guadalupe. De este modo, el proyecto pretende solventar el deterioro urbano actual y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Un entorno urbano adaptado al Hospital Infanta Leonor

La propuesta urbanística contempla también un programa de naturalización en el entorno del Hospital Infanta Leonor, con la creación de un Campus de la Salud y tres grandes zonas verdes, incluyendo un parque público y un espacio terapéutico. El objetivo es optimizar el espacio público con un enfoque bioclimático que impulse la conexión entre el hospital, los barrios vecinos y el parque de Valdebernardo, consolidando una nueva centralidad en el distrito. Este Plan Especial, previsto para su aprobación en 2025, tiene la intención de aumentar los espacios libres tanto para los pacientes como para los vecinos.

Sostenibilidad y movilidad: prioridades en el Área Demo 360

Con un presupuesto de 11,2 millones de euros, cofinanciado por los Fondos Next Generation de la UE, el proyecto prioriza la movilidad sostenible. En este sentido, se trabaja en la construcción de una pasarela sobre la M-40, que permitirá la conexión del Área Demo con el anillo ciclista y enlaces peatonales y ciclistas en puntos como la avenida de La Albufera y la calle Arboleda. La intervención incluye la instalación de tres nuevas estaciones de Bicimad y una pantalla acústica en la M-40 para mejorar el entorno del Colegio de Educación Especial (CEE) en la avenida del Campus Sur.

Asimismo, se llevará a cabo la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios como el Colegio de Educación Especial, el Centro Deportivo Municipal Palomeras y el polideportivo del campus sur, con un enfoque de reducción de huella de carbono en línea con el proyecto europeo Aurora, que promoverá la participación de la comunidad universitaria en la sostenibilidad ambiental.

Residencia para estudiantes y nuevas infraestructuras verdes

El proyecto incorpora una residencia para estudiantes en el Campus Sur, ganadora del concurso promovido por el Ayuntamiento de Madrid y C40 Reinventing Cities, destinada a la revitalización de la zona y a la integración del campus con el entorno urbano. Además, se añadirán infraestructuras ambientales como un bosque sensorial y un islote forestal cerca de la UPM, junto con la ampliación de la red de agua regenerada en las áreas verdes y la renaturalización de vías estratégicas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.