Madrid se prepara para celebrar la festividad de la Almudena con actividades religiosas y culturales

La festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, se acerca con un completo programa de actos religiosos y culturales que culminarán el 9 de noviembre, día central de la celebración.
Organizada por la Archidiócesis de Madrid junto al Ayuntamiento, esta celebración incluirá misas, procesiones, conciertos y otras actividades, además de la tradicional ofrenda floral en la Plaza de la Almudena y la degustación de la emblemática Corona de la Almudena, un dulce típico madrileño similar al roscón de Reyes.
Actos religiosos y procesión en honor a la patrona
El programa de cultos comenzó el 1 de noviembre con un concierto del Coro Gregoriano de Nepi en la Catedral de la Almudena. En los días siguientes, del 5 al 7 de noviembre, se celebrará el tradicional Triduo en honor a la Virgen, una de las actividades más esperadas de preparación para el Día de la Almudena. El 8 de noviembre, se realizará una vigilia juvenil presidida por el arzobispo de Madrid, Cardenal José Cobo, que también se transmitirá en el canal de YouTube de la Archidiócesis de Madrid.
La jornada del 9 de noviembre comenzará a las 10:00 horas con una ofrenda floral y solidaria que se extenderá hasta las 20:00 horas en la Plaza de la Almudena. A las 11:00 horas, se celebrará una solemne eucaristía en honor a la Virgen en la misma plaza, presidida por el cardenal Cobo. Al finalizar la misa, se iniciará la procesión de la imagen de la Virgen, un recorrido por las calles Mayor, Santiago, Requena y Bailén, finalizando en la explanada de la catedral. La imagen será llevada a hombros por ochenta miembros de la Hermandad de Jesús el Pobre, acompañados por la banda de música de la hermandad.
Actividades culturales y degustación de la Corona de la Almudena
El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado una serie de actividades gratuitas para complementar los actos religiosos. Entre estas iniciativas destaca la degustación de más de 1.500 porciones de la Corona de la Almudena, que será elaborada en colaboración con la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y tendrá un tamaño aproximado de 17 metros de diámetro. Esta degustación, junto con la ofrenda floral, busca promover la participación ciudadana en la festividad.
Además, el 9 de noviembre, a las 19:30 horas, la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrecerá un concierto en honor a la patrona de Madrid en el que antiguos alumnos interpretarán una selección de zarzuelas icónicas como El barberillo de Lavapiés, Doña Francisquita y La chulapona. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo, y las invitaciones están disponibles desde el 4 de noviembre.
Desfile de veteranos y casas regionales
La programación continuará el 10 de noviembre con un desfile y ofrenda floral de los veteranos de las Fuerzas Armadas en la Plaza de la Almudena a las 11:00 horas. Posteriormente, a las 11:30 horas, las casas regionales realizarán su ofrenda floral, seguida de un pasacalles desde la catedral hasta el Ayuntamiento. La Banda de las Tres Caídas y La Banda Sinfónica Municipal de Madrid amenizarán esta jornada con actuaciones en la plaza y en la catedral a lo largo del día.
Llamamiento a voluntarios
Para asegurar el correcto desarrollo de las actividades, la Archidiócesis de Madrid ha lanzado un llamamiento a voluntarios para los días 7, 8 y 9 de noviembre. Se necesitan 400 personas para colaborar en la logística y organización de los actos. Aquellos interesados pueden inscribirse en línea antes del 4 de noviembre en el formulario oficial de la Archidiócesis disponible aquí.
Recomendaciones para los asistentes
La festividad de la Almudena es una oportunidad única para que madrileños y turistas disfruten del patrimonio histórico y cultural de Madrid. A quienes asistan se les recomienda aprovechar para visitar lugares emblemáticos de la ciudad, así como explorar las 33 esculturas de Meninas que adornan diferentes ubicaciones de la capital. Esta celebración anual refuerza la tradición y el sentido de comunidad, invitando a todos los asistentes a participar y compartir la devoción a la patrona de Madrid.