Los pilotos de Fórmula 1 instan a la FIA a tratarlos como "adultos" tras el uso de palabrotas

Los pilotos de Fórmula 1 instan a la FIA a tratarlos como "adultos" tras el uso de palabrotas

Los pilotos de Fórmula 1 han emitido un contundente comunicado dirigido a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y a su presidente, Mohammed Ben Sulayem, solicitando un trato más adulto en medio de la controversia generada por el uso de palabrotas.

En el documento, instan al dirigente a "considerar su propio tono y lenguaje" al dirigirse a los pilotos, tanto en público como en privado.

"Instamos al presidente de la FIA a que también tenga en cuenta su propio tono y lenguaje cuando se dirija a nuestros miembros pilotos, o incluso cuando hable de ellos, ya sea en un foro público o de otro tipo. Además, nuestros miembros son adultos, no necesitan recibir instrucciones a través de los medios de comunicación, sobre asuntos tan triviales como el uso de joyas y calzoncillos", expresa el comunicado de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA, por sus siglas en inglés).

En las últimas semanas, Max Verstappen, de Red Bull, y Charles Leclerc, de Ferrari, han recibido sanciones por el uso de lenguaje inapropiado durante ruedas de prensa y comunicaciones por radio. En particular, a Verstappen se le ha solicitado realizar tareas de interés público.

En una entrevista con Autosport, Ben Sulayem instó a los pilotos a evitar el uso de palabrotas en las transmisiones por radio, sugiriendo que no deberían comportarse como "raperos". Lewis Hamilton, siete veces campeón mundial, interpretó estas declaraciones como un posible "elemento racial" y alentó a Verstappen a desoír la sanción.

Hamilton también ha mantenido una prolongada disputa con la FIA y Ben Sulayem sobre el uso de joyas durante las competiciones. Antes del Gran Premio de Gran Bretaña de 2022, el piloto británico tuvo que retirarse un pendiente de la nariz, aunque posteriormente recibió una exención médica de la FIA para llevar piercings debido a "preocupaciones sobre la desfiguración" en la temporada siguiente.

La GDPA reconoce que los deportistas deben acatar las decisiones arbitrales, independientemente de su acuerdo o desacuerdo, ya que "así funciona el deporte". "Y lo entienden perfectamente. Nuestros miembros son pilotos profesionales que compiten en la F1. Son los gladiadores y cada fin de semana de carreras ofrecen un gran espectáculo a los aficionados", defienden.

"Hay una diferencia entre decir palabrotas con la intención de insultar a otros y las palabrotas más casuales, como las que se utilizan para describir un mal momento, o incluso un objeto inanimado como un coche de Fórmula 1, o una situación de conducción", argumenta el comunicado respecto al uso del lenguaje.

La misiva de la GDPA también expresa inquietudes sobre la asignación de los fondos recaudados por multas, solicitando mayor transparencia a la FIA. "Durante los últimos 3 años, hemos pedido al presidente de la FIA que comparta los detalles y la estrategia sobre cómo se asignan las multas económicas de la FIA y dónde se gastan los fondos", señala el comunicado.

"También hemos expresado nuestra preocupación por la imagen negativa que las multas financieras dan al deporte. Una vez más, solicitamos al presidente de la FIA transparencia financiera y un diálogo directo y abierto con nosotros. Todas las partes interesadas (la FIA, la F1, los equipos y la GPDA) deben determinar conjuntamente cómo y dónde se gasta el dinero en beneficio de nuestro deporte", añade.

Finalmente, la GPDA manifiesta su deseo de colaborar constructivamente con todas las partes implicadas, incluido el presidente de la FIA, con el objetivo de impulsar la F1 en beneficio de todos los involucrados en el deporte, "pagan por él, lo ven y, de hecho, lo aman". "Estamos haciendo lo que nos corresponde", concluye el comunicado.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.