El empleo turístico en la Comunidad de Madrid crece un 8,8% en el tercer trimestre

El empleo turístico en la Comunidad de Madrid crece un 8,8% en el tercer trimestre

La Comunidad de Madrid cerró el tercer trimestre de 2024 con un total de 461.633 afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, lo que supone un aumento del 8,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Según datos publicados por Turespaña, la región ha logrado concentrar el 15,3% de la ocupación total del sector turístico a nivel nacional entre julio y septiembre, alcanzando cifras históricas.

Del total de ocupados en el sector turístico madrileño, el 86% corresponde a asalariados, con 396.789 afiliados y un incremento del 8,6% interanual. Por su parte, los autónomos representan el 13,9%, alcanzando los 64.844 trabajadores, lo que supone un aumento del 9,9% respecto al tercer trimestre de 2023.

El crecimiento de Madrid se enmarca dentro de una tendencia general positiva en el conjunto del país, donde el número de ocupados en el sector turístico alcanzó los 3.019.064 trabajadores, un aumento del 2,3% interanual y el mejor dato registrado para un mes de septiembre desde 2007.

Madrid se posiciona como la tercera comunidad autónoma con mayor número de ocupados en el sector turístico, superada por Cataluña (561.972 ocupados, un crecimiento del 9,4%) y Andalucía (476.749, con un ligero incremento del 0,2%). La Comunidad Valenciana, con 308.188 ocupados y un aumento del 3,6%, también destaca entre las regiones con mayor dinamismo en la creación de empleo turístico.

Por el contrario, las comunidades autónomas con menores crecimientos fueron Galicia (+1,3%), Cataluña (+7,3%) y Aragón (+12,7%). En cuanto a la destrucción de empleo, Baleares, Galicia y Castilla-La Mancha registraron descensos, reflejando un comportamiento desigual en el mercado laboral turístico a nivel nacional.

En Madrid, el número de sociedades mercantiles turísticas que ampliaron capital ascendió a 559, con un crecimiento del 16,2% respecto al año anterior. El capital suscrito en estas ampliaciones alcanzó los 587,02 millones de euros, un 24,9% más que en el mismo periodo de 2023, reflejando un aumento en la inversión empresarial.

A nivel nacional, el empleo en hostelería mostró un crecimiento interanual del 3,3%, impulsado tanto por los servicios de comidas y bebidas (+3,9%) como por los servicios de alojamiento (+1,8%). El transporte de viajeros experimentó una variación positiva del 9,2%, mientras que las agencias de viajes registraron una caída del -11,7%, destacando como el único segmento con cifras negativas.

El sector turístico en España ha experimentado una mejora en la calidad del empleo, con una reducción en la tasa de temporalidad, que pasó del 20,9% al 19,4% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Los asalariados con contrato indefinido aumentaron un 4,3%, marcando la decimotercera subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con jornada completa representaron el 79,4% del total y registraron un incremento del 4,3%.

El número de autónomos también creció un 2%, alcanzando los 467.629 trabajadores a nivel nacional. Estas cifras reflejan un fortalecimiento del mercado laboral turístico, con un aumento en la estabilidad y una menor dependencia de contratos temporales.

Cantabria y Castilla y León destacaron como las comunidades con mayor crecimiento interanual en el empleo turístico durante el tercer trimestre, con aumentos del 16,6% y 11,5%, respectivamente. Este fenómeno muestra una tendencia hacia la desconcentración de destinos turísticos, impulsando el empleo en regiones del norte e interior del país.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.