Ayuso defiende el modelo fiscal de Madrid y carga contra los "hachazos fiscales" del Gobierno central

Ayuso defiende el modelo fiscal de Madrid y carga contra los "hachazos fiscales" del Gobierno central

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado este viernes en el foro 'Periodismo 2030' el éxito de su política fiscal, calificándola como "clave para el crecimiento económico" de la región.

En su intervención, Ayuso arremetió contra los "hachazos fiscales" del Gobierno central, alertando que las tasas a la banca y grandes empresas perjudican, en última instancia, a los ciudadanos y representan "un ataque directo a la prosperidad".

Crecimiento económico basado en impuestos bajos

Durante la jornada, titulada 'El territorio y la ciudad del futuro', celebrada en el Colegio de Arquitectos de Madrid, Ayuso subrayó que la estrategia fiscal de su gobierno, basada en la reducción de impuestos y el fomento de la colaboración público-privada, ha sido fundamental para el desarrollo económico de Madrid. La región, que actualmente contribuye con cerca del 20% del PIB de España y atrae el 70% de la inversión extranjera, ha demostrado, según Ayuso, que "los impuestos bajos y la libertad económica" son motores de crecimiento.

La presidenta autonómica afirmó que el alivio fiscal a ciudadanos y empresas permite incrementar el ahorro, la inversión y la creación de empleo. "En los últimos años, hemos reducido impuestos en 21 ocasiones y hoy podemos ver cómo esta política contribuye a disminuir la desigualdad", destacó. "No buscamos perjudicar a quienes generan riqueza, sino acabar con la pobreza mediante el crecimiento", añadió.

Críticas a las políticas fiscales del Gobierno central

Ayuso lanzó un duro mensaje contra lo que denominó "hachazos fiscales" impulsados por el Gobierno de España, argumentando que estas medidas ponen en riesgo la competitividad empresarial. La presidenta madrileña advirtió que los elevados impuestos están forzando a muchas pymes a considerar su traslado fuera del país. "Las empresas se enfrentan a una presión fiscal insostenible, y muchas están buscando alternativas fuera de España", lamentó.

En relación con los nuevos impuestos a la banca y a las grandes empresas, Ayuso manifestó que estas medidas, aunque presentadas como dirigidas a las grandes fortunas, terminan afectando a los pequeños negocios y al empleo, lo que, según ella, supone "un ataque a la prosperidad".

Madrid como referente de libertad económica

Ayuso aseguró que Madrid compite internacionalmente con ciudades como Lisboa y Londres, destacando que el modelo fiscal de la región es decisivo para atraer inversión. "Las empresas buscan lugares donde se fomente la libertad económica y no se penalice a quienes arriesgan", señaló la presidenta, remarcando que la Comunidad de Madrid ofrece un entorno propicio para los negocios y que es necesario seguir siendo competitivos para mantener el liderazgo económico.

La presidenta defendió que su política fiscal no solo incentiva la actividad empresarial, sino que también permite financiar servicios públicos de calidad. "La recaudación obtenida gracias a nuestros impuestos bajos se traduce en inversiones en sanidad, educación e infraestructuras, beneficiando a toda la ciudadanía", explicó Ayuso, quien recordó que el Partido Popular en Madrid ha impulsado proyectos como la ampliación del Metro y la creación de hospitales y becas educativas.

Planes de crecimiento para el futuro

Ayuso también detalló los planes de su gobierno para garantizar un crecimiento económico sostenible en las próximas décadas, incluyendo la digitalización de la administración, la expansión del Metro y mejoras en la infraestructura hidráulica. La presidenta regional hizo especial hincapié en la necesidad de abordar el problema del acceso a la vivienda, destacando el Plan Vive, que prevé la construcción de 50.000 viviendas para facilitar el acceso a un hogar asequible a los madrileños.

En cuanto al crecimiento demográfico, Ayuso resaltó que Madrid ha superado recientemente los siete millones de habitantes, duplicando su población en las últimas dos décadas gracias a políticas que han atraído talento e inversión. Según la presidenta, la mejora continua de los servicios públicos, como la sanidad y el transporte, ha sido clave para mantener la calidad de vida en la región.

Apuesta por la natalidad y la conciliación

Díaz Ayuso abordó también la necesidad de promover políticas de natalidad y conciliación, señalando que Madrid enfrenta desafíos como el envejecimiento de la población. "Si vamos a vivir más años, debemos hacerlo con calidad de vida, y si faltan niños, debemos crear un entorno que permita a las familias tener hijos con seguridad y apoyo", afirmó.

Para finalizar, la presidenta expresó su visión de Madrid como una región que representa tanto la tradición como La Vanguardia de España. "Madrid está al servicio de toda la nación, es una casa abierta para todos y un ejemplo de que el bienestar social y la libertad económica pueden ir de la mano", concluyó Ayuso.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.