La mayoría de los ataques credofóbos en España se centran en los cristianos

Los ataques de credofobia a la libertad religiosa en España han disminuido un 6% en 2023, con un total de 195 casos frente a los 208 registrados en 2022, según el Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España, publicado por el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC).
No obstante, el informe señala un aumento en la violencia física, destacando como "trágico y sin precedentes" el asesinato de un sacristán en Algeciras a manos de un yihadista, en un episodio que también dejó herido a un sacerdote.
Te puede interesar
Aumentan los ataques violentos y preocupa la falta de respuesta institucional
Durante la presentación del informe, la presidenta del Observatorio, María García, lamentó que el Ministerio del Interior no convocara a la Comisión de Seguimiento del Plan de acción contra los delitos de odio tras los incidentes. García también recordó un ataque reciente en Gilet (Valencia), donde un fraile falleció y varios monjes resultaron heridos, describiéndolo como "otro ejemplo" de violencia credofóbica contra la libertad religiosa.
Andalucía (26 casos), Madrid (22) y Cataluña (21) son las comunidades autónomas que registran el mayor número de incidentes. A nivel nacional, se contabilizaron 64 casos que no corresponden a ninguna región específica.
Denuncias por ataques de partidos políticos
El informe detalla que PSOE, Podemos e Izquierda Unida fueron los partidos con más acciones credófobas en 2023, sumando 48 casos en total. El PSOE lidera con 30 incidentes, seguido por Podemos (13) e IU (5). Entre los ataques, se incluyen declaraciones en sede parlamentaria, publicaciones en redes sociales y pintadas en centros de culto, acciones en las que también participaron miembros de la CUP y de la organización Arràn.
Ejemplos destacados en el informe incluyen la proposición de ley de Sumar para eliminar del Código Penal la ofensa a los sentimientos religiosos, así como la negociación para la salida de la congregación benedictina del Valle de los Caídos. También se critica la omisión de la cruz en el logotipo de la galería de las Colecciones Reales, diseñado por Manuel Estrada, considerando este último un símbolo de Patrimonio Nacional.
María García señaló que es preocupante que el partido en el gobierno sea el que más ataques credófobos comete contra la libertad religiosa, ya que "demuestra una intención de limitar los derechos de los creyentes, especialmente los de la religión mayoritaria, la católica".
La mayoría de los ataques en España son contra cristianos
Por confesiones religiosas, el 72% de los ataques en 2023 estuvieron dirigidos contra católicos, con un total de 109 casos. En términos generales, casi tres de cada cuatro incidentes afectaron a cristianos. El informe también registra 31 agresiones contra cristianos de diferentes denominaciones, 21 contra judíos y 7 contra musulmanes. Además, 27 incidentes se consideran ataques a todas las confesiones religiosas.
El estudio destaca un aumento significativo en los ataques a judíos tras el conflicto iniciado por Hamás contra Israel el 7 de octubre. Los incidentes antisemitas pasaron de 3 en 2022 a 21 en 2023, lo que representa un incremento del 600%.
En cuanto a la tipología de los incidentes, el informe identifica tres casos de violencia física contra creyentes (dos contra católicos y uno contra judíos), 41 ataques a lugares de culto y símbolos religiosos (principalmente católicos), 32 vejaciones a creyentes (un aumento significativo respecto a los 7 casos de 2022), 54 episodios de escarnio a la religión y 65 casos de laicismo beligerante (menos que los 91 del año anterior).
Peticiones del Observatorio para proteger la libertad religiosa
El Observatorio para la Libertad Religiosa ha instado a los partidos políticos y gobernantes a proteger los símbolos religiosos, garantizar la seguridad de los templos y respetar el derecho a la oración, independientemente del lugar y el momento. También ha solicitado que se mantenga en el Código Penal el delito de ofensa a los sentimientos religiosos.
Jaime Rossell, catedrático de derecho de la Universidad de Extremadura y miembro del Consejo Asesor del Observatorio, ha recordado que la Constitución española protege la libertad religiosa como un derecho fundamental, y que el Estado tiene la obligación de garantizar este derecho para todos, incluso si no coincide con su agenda política. "El artículo 9.2 de nuestra Constitución exige que el Estado defienda este derecho, tanto para minorías como para mayorías", subrayó Rossell.