Desarticulan en Madrid una banda que asaltaba bancos y joyerías, con cuatro detenidos

La Policía Nacional ha arrestado a cuatro individuos en Madrid y uno en Murcia tras desmantelar una organización delictiva de origen colombiano, especializada en robos con fuerza en entidades bancarias y a representantes del sector joyero.
Según informó la Policía Nacional este sábado, la investigación ha vinculado a otras dos personas que ya se encontraban en prisión, esclareciendo doce delitos cometidos en Madrid, Alicante, Valencia, Cádiz, Málaga, Murcia y Lugo, con un botín que supera los 700.000 euros.
Este grupo delictivo también perpetraba hurtos en bancos y sus alrededores, utilizando en ocasiones la fuerza para acceder a los vehículos de las víctimas y, en otras, empleando técnicas de distracción.
Entre sus métodos de distracción se incluía el timo de "la mancha", donde un integrante manchaba la ropa de la víctima para que otro se ofreciera a limpiarla y aprovechara para sustraerle objetos. También usaban "la siembra", que consiste en lanzar un billete al suelo para distraer a la víctima y robarle mientras se agacha a recogerlo.
Los detenidos adoptaban estrictas medidas de seguridad, utilizando disfraces, alquilando vehículos con documentación falsa y abandonando rápidamente las localidades tras cometer los delitos para no dejar Rastro y complicar su localización.
La investigación se inició en agosto pasado, cuando los agentes detectaron la existencia de un grupo criminal itinerante compuesto por ciudadanos de origen sudamericano.
Posteriormente, se confirmó que los investigados realizaban numerosos robos con fuerza a representantes de joyería, tanto a nivel nacional como internacional, identificándolos en ferias y eventos especializados del sector mediante sofisticados métodos de vigilancia y seguimiento electrónico.
USABAN PELUCAS, GORRAS O GAFAS
La Policía Nacional señala que los investigados buscaban constantemente nuevas víctimas en toda España, habiendo convertido los robos en su principal medio de vida. Actuaban en grupos de al menos cuatro personas, obteniendo grandes cantidades de dinero en efectivo o joyas, cuyos beneficios enviaban casi en su totalidad a Colombia.
El primer delito investigado se produjo en Denia (Alicante) en abril, cuando sustrajeron una gran suma de dinero del interior de un vehículo.
Posteriormente, se les atribuyeron otros delitos como el robo de monedas de alto valor histórico en Madrid o el hurto de maletas con joyas en Valencia y Burgos.
Los autores se disfrazaban con gorras, pelucas o gafas para dificultar su identificación y actuaban de manera coordinada mediante dispositivos móviles y auriculares.
A finales de octubre, la Policía confirmó la implicación del grupo en un robo con fuerza en el vehículo de un representante de joyería en Murcia, donde sustrajeron un arma corta y joyas valoradas en más de 340.000 euros, incluyendo diamantes y esmeraldas.
Los agentes realizaron tres registros en Madrid, recuperando las joyas sustraídas e interviniendo dinero en efectivo, numerosos documentos falsos y otras joyas presuntamente robadas, además de ropa y elementos de disfraz utilizados en sus delitos.