La producción industrial en Madrid crece un 2,1% en octubre, acumulando un retroceso del 0,8% en lo que va de año

El Índice General de Producción Industrial (IPI) en la Comunidad de Madrid registró un crecimiento del 2,1% en octubre en comparación con el mismo mes de 2022, situándose 4,3 puntos por debajo del incremento nacional, que alcanzó un +6,4%, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar del ascenso en octubre, Madrid acumula un descenso del 0,9% en lo que va de año, mientras que el conjunto del país mantiene un balance positivo, con un aumento acumulado del 0,8%. Este es el segundo mes consecutivo de crecimiento interanual para la producción industrial madrileña, consolidando una tendencia positiva tras meses de variaciones.
Te puede interesar
El crecimiento de la producción industrial en la Comunidad de Madrid estuvo marcado por diferentes tendencias según el destino económico de los bienes. Los bienes de consumo subieron un 2,6%, aunque con variaciones internas: los bienes duraderos cayeron un 10,9%, mientras que los no duraderos aumentaron un 3,6%.
Por otro lado, los bienes intermedios experimentaron un notable incremento del 7,5%, y los bienes relacionados con la energía subieron un 5,8% interanual. Sin embargo, los bienes de equipo registraron un descenso del 2,1%, reflejando una contracción en este segmento.
En el panorama nacional, el IPI creció en 15 comunidades autónomas, lideradas por La Rioja (+14,7%), Aragón (+12,8%) y Castilla y León (+11,1%). En el extremo opuesto, las regiones con menor crecimiento fueron Madrid (+2,1%), Cantabria (+2,9%) y Murcia (+3,7%). Solo dos comunidades autónomas registraron descensos: Extremadura (-13,4%) y Andalucía (-1,3%).
A nivel nacional, la producción industrial avanzó un 6,4% en octubre, marcando su mejor dato desde abril de este año, cuando alcanzó un +11,9%. Este crecimiento es el segundo consecutivo, tras el leve repunte del 0,1% registrado en septiembre, y se explica por el incremento de la actividad en los sectores de bienes de equipo (+7,3%), bienes de consumo no duradero (+7,2%) y bienes intermedios (+7,1%).