Usera celebra el último quinto premio de casi cuatro millones de euros con el 60.622

Usera celebra el último quinto premio de casi cuatro millones de euros con el 60.622

El distrito madrileño de Usera ha resultado agraciado con 3,72 millones de euros gracias al último quinto premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, correspondiente al número 60.622.

Este premio otorga 60.000 euros por serie y 6.000 euros por décimo.

El número 60.622, anunciado a las 13:20 horas en el tercer alambre de la novena tabla, tuvo una venta significativa en la administración de Usera, donde se distribuyeron 62 series. Además, en la conocida administración de Doña Manolita se vendieron décimos que sumaron 180.000 euros.

En total, el quinto premio ha repartido 4,2 millones de euros en la Comunidad de Madrid.

Los pagos de los premios comenzarán esta tarde, una vez concluidos los procesos de verificación de los números y los procedimientos informáticos habituales, extendiéndose hasta el 24 de marzo de 2024.

Según Loterías y Apuestas del Estado (LAE), para reclamar un premio es "imprescindible" presentar el décimo o resguardo ganador. Los premios menores de 2.000 euros se pueden cobrar en cualquiera de los 10.884 puntos de venta de la red de Loterías, en efectivo o a través de Bizum.

Por otro lado, premios de 2.000 euros o más deben cobrarse en las entidades financieras autorizadas, como BBVA y Caixabank. Dado que el 22 de diciembre es domingo, es probable que el pago de estos premios se inicie el 23 de diciembre, salvo que alguna entidad abra en domingo o festivo.

Loterías también informa de que, en caso de que el décimo o resguardo esté dañado, el cliente debe acudir a un punto de venta, completar el formulario 'Solicitud de Pago de Premios', firmarlo y entregar el documento deteriorado para su verificación.

Si el décimo es compartido, todos los participantes deben ser identificados al cobrar premios de 2.000 euros o más en las entidades financieras.

En caso de robo, se recomienda presentar una denuncia ante las autoridades competentes. Si el décimo robado resulta premiado, el denunciante puede acudir a un juzgado con la denuncia para iniciar el proceso legal pertinente.

GASTOS POR MADRILEÑO

Durante 2024, cada madrileño ha gastado una media de 82,30 euros en la compra de décimos para el sorteo navideño, con ventas en la región que alcanzan los 564,57 millones de euros.

Este gasto supera en 10 euros la media nacional, que se sitúa en 73 euros, frente a los 71,67 euros del año anterior, según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Estas cifras son estimaciones, ya que el dato definitivo dependerá de las devoluciones de boletos no vendidos. Los aproximadamente 74 euros de gasto por persona corresponden a las previsiones de venta de SELAE, aunque siempre hay una parte de décimos que no se vende.

GORDO DE LA NAVIDAD

Madrid lidera la lista de regiones españolas que han recibido el 'Gordo' del Sorteo de Navidad, con 84 ocasiones. En 2023, este premio recayó, entre otros lugares, en Paiporta y Aldaia, municipios afectados por la dana del 29 de octubre.

La ciudad de Madrid ha sido agraciada con el 'Gordo' 84 veces a lo largo de la historia del sorteo, siendo la última en 2023. Desde 2016 hasta 2023, el primer premio ha ido a parar a Madrid cada año. La primera vez que la ciudad fue premiada fue en 1816.

Según SELAE, Barcelona es la segunda ciudad más afortunada, habiendo recibido el 'Gordo' 44 veces desde 1817, incluyendo los años 2022 y 2023.

DATOS ESTATALES

A nivel nacional, el sorteo de Navidad de este año distribuye 2.702 millones de euros en premios, 112 millones más que el año anterior. Se han puesto a la venta 193 millones de décimos.

La emisión de este año consta de 193 series de 100.000 números cada una, ascendiendo a un total de 3.860 millones de euros, de los cuales se repartirá un 70% en premios.

ORÍGENES DEL SORTEO DE NAVIDAD

El sorteo de Navidad tuvo su origen el 18 de diciembre de 1812, más por la cercanía a las fiestas y el entusiasmo popular que por su denominación, que apareció por primera vez en 1892.

Loterías y Apuestas del Estado (LAE) destaca que se mantiene el sistema tradicional de un bombo para números y otro para premios.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.