Dakar 2025: Explorando la Carrera Más Extrema del Mundo

El Rally Dakar una carrera a todo terreno, la más exigente de todo el mundo y la más esperada por todos los fanáticos de los Deportes de carrera a campo traviesa.
Con miles de competidores, una historia extensa y categorías que van desde la utilización de motocicletas y autos, hasta camiones y SSV, el Rally Dakar es un evento de primer nivel y digno de ver.
Es por ello que, en este artículo, vamos a exponer para quienes no tengan tanto conocimiento del asunto o para aquellos fanáticos de las apuestas en vivo y estén pensando adentrarse en este deporte, un poco sobre esta carrera tan famosa y los desafíos que se le presentan a quienes eligen formar parte del desafío.
Historia
Este Rally conocido por sus peligros y su extensa duración, comenzó en 1979 en Europa de la mano de un corredor llamado Thierry Sabine que saltó con la idea de crear una competición extrema a través del Desierto del Sahara y que tuviera como duración unas tres semanas.
Originariamente, esta carrera tenía como inicio la Ciudad de París y comprendía un trayecto que terminaba en la Región de Dakar, su recorrido comprendía lugares inhóspitos y hostiles, como desiertos y zonas empinadas o de terrenos extremadamente difíciles para maniobrar; esto llevaba a que muchos corredores terminar extraviados, sufrieran accidentes, perdieran vehículo por el exceso de esfuerzo o hasta incluso perdieran la vida en pro de terminar la carrera.
A pesar de todo esto, este evento no tardo mucho, como esperaríamos de cualquier competencia similar, es ser aceptado como una carrera oficial. Ya por 1981, tres años después de su creación, la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) la incorpora convirtiéndola así en el evento de Rally más importante y extremo del mundo.
La carrera, como bien entendemos, tiene su nombre por la ciudad en donde la bandera a cuadros flamea durante el fin de la última semana y esto se mantuvo así durante muchos años, hasta que, por el año 2008, tras la amenaza de atentados y los conflictos que sucedían por las regiones, la organización del evento decidió trasladar la competencia a otros países, pero siempre manteniendo los estándares que ellos mismos habían puesto.
Es así como el Dakar ha pasado con países como Argentina, Chile, Portugal, España, Argelia, Turquía, Libia, Ciudad del Cabo, Marruecos, Egipto, Perú, Bolivia, entre otros.
Hoy en día, esta carrera ha evolucionado de manera descomunal, junto con los miles de avances tecnológicos que hacen a los vehículos mucho más resistentes y confiables. Sin embargo, este rally no deja de ser uno de los más complejos y largos de todo el mundo. y una oportunidad única para los que no solamente gozan de este tipo de eventos sino también de las apuestas en vivo.
Reto 2025
Para esta edición del Rally Dakar, todos los vehículos, ya sean motocicletas, quads, automóviles, camiones o areneros, deberán completar un circuito de 7000 kilómetros a realizarse en un periodo de dos semanas.
La carrera se llevará a cabo íntegramente en Arabia Saudita y constará de 12 etapas a lo largo de enero. Los corredores saldrán desde la ciudad de Bisha con una primera etapa de 500 km en terrenos complejos.
Prólogo y Etapa 1 al 5
El rally raid, comenzará, como siempre con un prólogo en donde los principales corredores saldrán disparados en bloques y deberán superar una corta etapa de 29 km. Este corto trayecto definirá a los primeros 10 corredores de cada categoría que podrán elegir su posición de salida en el comienzo de la etapa, el día siguiente.
Luego, durante la primera semana, los pilotos realizarán más de 1500 kilómetros en dónde se encontrarán con recorridos de estilo maratón y contrarreloj, adentrándose en zonas de cañones y ciudades recónditas en donde deberán elaborar, junto con sus equipos, estrategias ideales para poder elegir velocidades adecuadas y recorridos correctos para poder llegar a destino de la forma más rápida posible.
Dentro de esta semana, los corredores se enfrentarán, también, a una modalidad de contrarreloj conocida como “Crono de 48 horas” en donde deberán recorrer la mayor distancia posible hasta que el reloj marque las 17:00 horas y tratando de llegar a alguna de las 6 áreas de descanso disponibles. A la mañana siguiente, la carrera se reanuda para completar un total de 965 km también de manera cronometrada.
Luego de la primera semana, ya llegados a la zona de Hail, antiguamente la capital del desierto de Arabia, y tras haber recorrido más de 3500 kilómetros, todos los corredores podrán gozar de un día de descanso, previo a las seis etapas restantes. Este es el momento ideal para reponer fuerzas y arreglar cualquier desperfecto técnico que puede haber en el vehículo o cualquier molestia que pueda ocasionar algún desperfecto a futuro.
Etapa 6 a 12
Durante la segunda semana, para desgracia de los corredores y alegría de quienes disfrutan el evento, los vehículos se adentrarán por las etapas más largas del rally. Durante los primeros 800 km, los pilotos se encontrarán con dunas impenetrables que podrían hacer perder el control a cualquier corredor experimentado.
En estas etapas, los concursantes pasarán por el famoso desierto de Empy Quarter y deberán recorrer la distancia restante de 3500 kilómetros; además a partir de la etapa 7, los competidores de motocicletas y cuatriciclos tomarán caminos diferentes al de los demás vehículos.
También, luego de algunos tramos cronometrados y zonas más complejas y extensas, ya para la etapa 9 podremos empezar a hablar de presuntas tablas de clasificación. Pero esto no es todo, ya para los últimos tres días de la carrera, la cosa se pone más que interesante.
A partir de la etapa número 10, lo competidores deberán recorren la distancia restante, ni más ni menos, que en el Desierto del Barrio Vacío, una zona que posee dunas de más de 250 metros de altura y temperatura insoportables de día y heladas de noche.
Finalmente, luego de terminar los últimos 205 km quienes logren llegar a línea de meta ubicada en la zona de Shubaytah podrán recibir sus trofeos o la satisfacción de haber terminado la carrera más difícil de mundo.
Las apuestas y el Dakar
Por supuesto que todos los sitios de apuestas en vivo estarán atentos a la programación de esta fascinante carrera y nos ofrecerán la oportunidad de apostar a nuestros corredores favoritos en diferentes modalidades o según las etapas.
Desde hace varios años, las competencias de motor se encuentran dentro de las opciones disponibles en las casas de apuesta en línea, con justa razón. El Rally Dakar, tanto como la F1 y otras competencias de vehículos a motor, ya sean as campo traviesa como en pista, son extremadamente populares en todo el mundo y tiene miles de seguidores que recorren el globo para poder ver sus carreras.
Sin lugar a dudas, no debemos dejar pasar esta oportunidad de disfrutar de la carrera de rally más importante del año y jugar de manera responsable un poco de dinero para añadirle algo más de adrenalina al deporte.
Simplemente, es una actividad que puede ser perfecta, paisajes impresionantes, desafíos intensos y corredores dispuestos a darlo todo en parajes inhóspitos o desiertos hostiles con tal de llegar a la meta… y todo esto, sumado lo hermoso que puede ser apostar y, si tenemos suerte y sabemos dar en el calvo, llevarnos un premio jugoso.