Un libro para conocer las 42 estaciones iniciales del Metro de Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado el libro titulado 'El alma del suburbano madrileño.Un viaje por las estaciones de la etapa clásica (1919-1944)', que recoge la historia de las primeras 42 estaciones del Metro de Madrid, ilustrada con planos y fotografías.
Esta obra ofrece al lector la oportunidad de explorar el desarrollo de algunas de las infraestructuras más icónicas, como las estaciones de Chamberí, Sol y Ventas, además de incluir dos cocheras y tres edificios auxiliares destinados a la transformación eléctrica, tal y como ha informado el Gobierno regional mediante un comunicado.
El libro describe la evolución de cada uno de estos espacios, proporcionando planos y material fotográfico, y documenta los cambios más destacados que han tenido lugar desde su inauguración hasta la actualidad, incluyendo detalles sobre su ubicación y el entorno urbano circundante.
Con un total de 565 páginas, la publicación busca ofrecer una visión completa de los inicios del Metro madrileño, utilizando un enfoque contextual, cronológico y visual, con el propósito de resaltar su legado histórico y reforzar el vínculo creado a lo largo de más de un siglo con los ciudadanos de Madrid. Próximamente, parte de su contenido estará disponible en formato digital en la página web https://museosmetromadrid.es.
Publicaciones anteriores y evolución del Metro de Madrid
El Metro de Madrid ya ha editado anteriormente publicaciones sobre su historia. En su centenario, se publicó un libro de casi 200 páginas que resumía sus orígenes y evolución. Asimismo, se editó 'La Mujer en Metro', una obra que homenajea a las primeras mujeres que trabajaron en la antigua Compañía del Metropolitano Alfonso XIII.
A lo largo de sus 105 años de existencia, el Metro ha experimentado una notable transformación, adaptándose a las demandas de los madrileños y al incremento del número de pasajeros, alcanzando un récord en 2024 con más de 715 millones de usuarios. Actualmente, la red cuenta con 302 estaciones distribuidas en 12 líneas que conectan 12 municipios de la Comunidad de Madrid.
Exposición sobre el futuro del Metro
Durante el mes de abril, los ciudadanos pueden visitar una exposición que presenta una maqueta a tamaño real de los nuevos trenes que comenzarán a operar en la Línea 6 a partir de 2027. Esta muestra permite a los usuarios conocer de primera mano cómo será el Metro del futuro y la automatización de la línea circular.
La exposición está ubicada en la plaza de Colón y puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 13 horas y de 17 a 20 horas. Durante los fines de semana y la Semana Santa, el horario es de 10 a 20 horas sin interrupciones. Además, los visitantes pueden disfrutar de un viaje inmersivo mediante gafas de realidad virtual.