'Vista de Madrid' de Antonio López regresa al Museo Arqueológico Nacional

La obra 'Vista de Madrid' del pintor Antonio López vuelve al Museo Arqueológico Nacional (MAN) como parte de su exposición permanente durante los próximos cinco años, gracias al préstamo del BBVA, propietario del cuadro.
El artista ha destacado la singularidad de la capital como fuente de inspiración. "Madrid ya sé que es una ciudad complicada para vivir, pero como motivo para la pintura es realmente extraordinario", ha señalado López durante la presentación de la obra, que ya estuvo expuesta en la pinacoteca el pasado verano.
Te puede interesar
Un retrato de Madrid en los años 60
Pintada entre 1961 y 1962, 'Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde la calle Serrano)' fue el primer encargo que recibió López por parte del entonces Banco de Vizcaya, cuando aún era un joven artista. En el cuadro se aprecia la fachada del museo y su jardín, pero el pintor ha revelado un detalle oculto: una pareja de enamorados besándose en la copa de un árbol.
El pintor ha recordado el contexto en el que creó la obra. "Las condiciones no fueron fáciles, hacía mucho frío y mi mujer me hizo un capote para soportarlo", ha comentado con humor. La pintura se realizó desde un piso con terraza en la calle Serrano, un lugar que encontró gracias a una amiga.
Con los años, Madrid se convertiría en uno de los temas recurrentes en su trabajo. López ha señalado que le sigue conmoviendo la imagen de la ciudad desde sus límites. "Me parece muy emocionante el Madrid del extrarradio porque la ciudad termina en el campo. Ves los límites de la ciudad y la ves completa", ha explicado.
Un regalo para los visitantes del MAN
La directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo, ha celebrado la incorporación de la obra a la exposición permanente, enmarcada en la conmemoración de la reforma del museo hace una década. "Antonio tiene unos valores documentales e históricos muy importantes. Estamos viendo cómo se configuraba el jardín del museo hace 65 años, su fachada y la entrada original", ha señalado.
La pintura puede visitarse en la sala 31, donde establece un diálogo con el retrato de Isabel II, con el que comparte espacio.