La Comunidad entrega 245 nuevas viviendas de alquiler asequible del Plan Vive en Getafe

El Plan Vive del Gobierno regional ha entregado este martes las llaves de 245 viviendas en Getafe a las familias adjudicatarias a un precio de alquiler asequible que, según el consejero de Vivienda, Transportes y Infraestructuras, Jorge Rodrigo, oscilará entre 500 y 577 euros para los apartamentos de un dormitorio y alrededor de 900 euros para los de tres habitaciones.
En el acto de entrega de llaves a algunos de los nuevos inquilinos que ha tenido lugar este martes, Rodrigo ha señalado que hay que tener en cuenta que "son edificios y viviendas de la máxima calidad con certificado energético y al mismo tiempo cuentan con zonas infantiles, con aparcamiento y también con piscina". "Son unas grandes viviendas de gran calidad y por supuesto a precios asequibles para nuestros jóvenes y, en este caso, para los jóvenes del municipio", ha ampliado.
De los 245 pisos ubicados en las calles Valentín González el Campesino, Julia Sanz y Manuel Tagüeña de Getafe, 101 inmuebles son de un dormitorio, 95 de dos y 49 de tres, de los que 11 están adaptados para personas con movilidad reducida. Todos cuentan con garaje y trastero y zonas comunes con servicio de conserjería, piscina, parque infantil y gimnasio. Todos están por amueblar.
Estas viviendas forman parte de las 731 ya entregadas en Getafe, una cifra que ascenderá hasta las 900 "próximamente". Además, el total de pisos entregados en toda la Comunidad de Madrid es de más de 3.000 hogares, a los que se sumarán otros 1.300 que se encuentran en fase de comercialización y unos 3.800 en construcción.
"Sabemos que la situación de la vivienda, no solo en Madrid, sino en toda España y Europa, es difícil, pero tenemos un objetivo fundamental a través de la Administración regional que es generar oferta para que bajen los precios. Ese es el único modelo que funciona frente al intervencionismo de la Administración General del Estado que creemos que no funciona", se ha posicionado el consejero.
Preguntado por la posibilidad de implantar zonas tensionadas en la región, una posibilidad que ofrece la Ley estatal de Vivienda, Rodrigo ha mantenido la postura habitual del Gobierno madrileño y ha rechazado su aplicación, ya que considera que "es un método que no funciona".
"Lo hemos visto en distintas ocasiones y tenemos las experiencias de otras regiones, en este caso Cataluña o diversas capitales de Europa, por ejemplo París, Berlín o recientemente en el día de ayer Irlanda, que retiró esas zonas tensionadas que tenía a nivel nacional", ha indicado.
Escribir un comentario