La Comunidad de Madrid lanza visitas virtuales 360º al antiguo Hospital de Jornaleros

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un sistema de visitas virtuales en 360º para que los ciudadanos puedan conocer el interior del antiguo Hospital de Jornaleros, un emblemático edificio diseñado por los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi.
Actualmente, este inmueble alberga el Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ubicado en la calle Maudes de la capital.
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, el edificio cuenta con una biblioteca, cartoteca, fototeca, hemeroteca y un punto de venta de cartografía y publicaciones. Además, custodia piezas de gran valor histórico, como el facsímil de la Topographia de la Villa de Madrid de Pedro Teixeira (1656) y el Plan General de Ordenación de Madrid, conocido como Plan Bigador, de 1943, recientemente restaurado.
Un recorrido inmersivo en tres secciones
La iniciativa permite a los visitantes recorrer el edificio durante aproximadamente 30 minutos en un itinerario dividido en tres secciones. La primera, denominada Centro de Documentación, permite explorar las instalaciones y conocer sus colecciones, que incluyen centenares de fotografías de sus obras más representativas. La segunda, Visita Guiada, ofrece un recorrido detallado por el interior del centro. Finalmente, Palacio de Maudes permite conocer prácticamente todo el edificio, incluyendo los patios y los pabellones Treviño y Antonio Palacios.
Además, los usuarios pueden visualizar un plano extensible de cada planta del edificio, donde se marcan los puntos de interés para acceder a los distintos espacios.
Un fondo documental de más de 200.000 ejemplares
El Ejecutivo autonómico ha recordado que el acceso al Centro de Documentación también es gratuito de manera presencial. Su biblioteca alberga una colección de más de 200.000 ejemplares sobre diversas materias, entre ellas medio ambiente, ciencias naturales, sostenibilidad, transportes e infraestructuras, arquitectura y urbanismo, derecho medioambiental y planeamiento urbano.
El centro también conserva documentos históricos de gran relevancia, como un informe de 1962 sobre la evacuación de basuras en Madrid, considerado el antecedente del reciclaje y la economía circular. En total, su fondo documental supera los 78.000 registros, accesibles a través de un catálogo en línea que permite consultar novedades bibliográficas y acceder a visores cartográficos y otros recursos de interés.
Acceso a exposiciones y contenido digital
La Comunidad de Madrid ha subrayado que, desde la web del Centro de Documentación, los ciudadanos pueden enviar fotografías y videograbaciones, así como acceder a exposiciones virtuales y noticias. Además, este organismo mantiene actualizado el catálogo de PublicaMadrid, que recibe alrededor de 13.500 visitas anuales y recoge todas las publicaciones editadas por la Comunidad de Madrid.
Con esta iniciativa, el Gobierno regional busca acercar el patrimonio arquitectónico e histórico de la capital a los ciudadanos, permitiendo que cualquier persona pueda explorar este emblemático edificio sin necesidad de desplazarse.
Escribir un comentario