Javier Tebas advierte sobre la piratería y defiende el 'Plan Impulso' en LaLiga

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha alertado sobre la amenaza que representa la piratería, calificándola como su "mayor competidor" en la actualidad.
En este contexto, aseguró que no teme enfrentarse a grandes compañías como Google o Cloudflare, a quienes señala como cooperadores en la difusión ilegal de contenidos deportivos.
"La piratería es el mayor competidor que tenemos. En España, el 30 % de los aficionados pagan menos o ven fútbol gratis de manera ilegal, mientras que en Latinoamérica el porcentaje asciende al 60 %", advirtió Tebas durante los 'Desayunos Deportivos' de Europa Press. Aseguró que esta situación afecta el valor de los derechos televisivos, ya que los operadores no están dispuestos a perder dinero.
LaLiga contra Google y Cloudflare
El dirigente reafirmó su postura contra empresas tecnológicas que facilitan la piratería. "LaLiga es un gigante del Deporte y muy respetada a nivel mundial. No tenemos miedo porque estas compañías están colaborando en el robo de nuestra propiedad", señaló.
En este sentido, recordó que Google "ya está siendo investigado en cinco países" por delitos contra la propiedad intelectual. Respecto a Cloudflare, acusó a la compañía de aprovechar su posición en el mercado de la ciberseguridad para anonimizar IPs de sitios piratas. "Desde diciembre de 2024 tenemos una sentencia que nos permite bloquear IPs ilegales, pero Cloudflare se niega a colaborar porque es parte de su negocio", denunció.
Tebas también acusó a la empresa de facilitar el anonimato no solo a quienes vulneran los derechos deportivos, sino también a otras actividades delictivas. "Cloudflare utiliza a la gente legal como escudos digitales. Si cada fin de semana hay unas 3.000 IPs piratas, el 40 % están anonimizadas por esta empresa", agregó.
Beneficios del 'Plan Impulso'
Por otro lado, el presidente de LaLiga defendió el modelo de negocio del fútbol en España. "El fútbol no es caro, es el modelo que hay. Para verlo, hay que contratar un paquete convergente de Orange o Telefónica", explicó.
Asimismo, resaltó la importancia del 'Plan Impulso', que ha permitido mejoras en las infraestructuras de los estadios y un aumento de los ingresos por 'ticketing' y 'match day'. No obstante, reconoció que, sin contar al Real Madrid y FC Barcelona, LaLiga sigue teniendo un déficit de entre 600 y 800 millones de euros respecto a la Premier League y la Bundesliga.
"Otro déficit importante es el de los ingresos comerciales. No tenemos grandes compañías como en otros países, pero el 'Plan Impulso' está favoreciendo su crecimiento", agregó. También negó que los jóvenes se estén alejando del fútbol, en referencia a las afirmaciones de Florentino Pérez. "Es el relato que se ha construido, pero los datos demuestran lo contrario", afirmó.
La biometría como solución contra la violencia
En cuanto a la lucha contra la violencia en el fútbol, Tebas reiteró que España es el país con menos problemas de violencia en los estadios y destacó la colaboración con el Ministerio de Inclusión en esta materia.
El dirigente defendió la implementación de la biometría y el reconocimiento facial para evitar la entrada de aficionados violentos a los estadios. Sin embargo, indicó que la Agencia de Protección de datos se ha opuesto a esta medida por incumplir la legislación europea. "Nos propusieron una sanción de 10 millones de euros, que finalmente se ha reducido a uno", informó.
Finalmente, instó al Gobierno a facilitar la regulación de estas herramientas. "Es una herramienta esencial y creemos que se puede lograr consenso entre las fuerzas políticas para sacarla adelante", concluyó Tebas.
Escribir un comentario