Madrid afianza su apuesta por la digitalización

La Comunidad de Madrid se ha convertido en un auténtico referente digital tanto a nivel nacional como internacional. Su papel como hub tecnológico del sur de Europa gana peso con distintos movimientos estratégicos.
El sector privado se ha convertido en el principal catalizador de esta situación, gracias a su capacidad para captar inversión extranjera y a la privilegiada situación económica de la capital española. Las empresas madrileñas crecen cada vez más rápido que las del resto del territorio nacional.
Otro factor importante tiene que ver con el ecosistema digital que se ha generado en las grandes ciudades del planeta. Todo se encuentra interconectado a través de la red y prácticamente todas las decisiones de consumo se respaldan con herramientas digitales.
Por supuesto, todo este proceso sería imposible sin la estrecha colaboración de la administración. Eso sí, el ente público también apuesta de forma decidida por la digitalización para simplificar sus relaciones con los ciudadanos.
Finalmente, el turismo se convierte en la industria que mejor sabe aprovechar estas ventajas competitivas. Los nuevos modelos de viaje, el fin de las estaciones turísticas y la tecnología se dan la mano en un nuevo fenómeno de masas.
El sector privado como garantía de éxito
La Comunidad de Madrid es la región más digitalizada de España, ya que 30,3 % de su economía está estrechamente ligada con el sector tecnológico. Un reciente estudio realizado por la Fundación Cotec en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) respalda esta afirmación.
El avance de la digitalización es totalmente generalizado en España, pero las empresas madrileñas van un paso por delante del resto. La clave reside en su capacidad para encontrar financiación extranjera, pero también en el potencial de crecimiento que se observa en la capital de nuestro país.
Las multinacionales aumentan su presencia en la Comunidad de Madrid, mientras que las PYMES mantienen un crecimiento sostenido en el tiempo. Las herramientas digitales disminuyen las diferencias entre ambos modelos corporativos, al disminuir costes y facilitar distintos procesos productivos.
Una capital totalmente interconectada
El resultado es una capital totalmente interconectada, que utiliza la red como apoyo en cualquier decisión de consumo. Algunos de los casos más llamativos tienen que ver con aplicaciones que nos dicen el tiempo de espera del transporte público, la posibilidad de alquilar un vehículo desde cualquier dispositivo móvil o el acceso a reseñas para comer en un restaurante.
Todos estos procesos están totalmente interiorizados entre la población madrileña y los turistas. De este modo, el ocio también pasa obligatoriamente por Internet ante una oferta totalmente desmedida.
La capital de España no duerme, así cualquier momento del día es bueno para comprar entradas para los teatros de la Gran Vía, disfrutar de un túnel de viento o probar alguno de los nuevos títulos de juegos de azar online. El resultado son millones de personas interconectadas a través de la red, compartiendo sus opiniones y descubriendo nuevos intereses en un entorno rápidamente cambiante.
La administración pública no se queda rezagada
El paraguas que cubre todo este proceso de digitalización es la administración, que tampoco se queda rezaga a la hora de usar las innovaciones tecnológicas. El gran reto del ente público tiene que ver con la agilidad burocrática y la Comunidad de Madrid también se ha lanzado en busca de soluciones digitales.
La posibilidad que ofrece Internet en este ámbito es fundamental para facilitar la comunicación con el ciudadano, pero también a la hora de generar plataformas más accesibles. Todo ello sin perder de vista problemas como la brecha digital que se puede generar a nivel generacional.
Los mecanismos van siempre enfocados en hacer un mundo más conectado, donde todo se realiza más rápido y con menos tiempos de espera. Eso sí, la administración pública se encarga de velar porque siempre existan alternativas, basadas en soluciones offline o supervisadas por una persona real.
La industria turística también se fortalece
Finalmente, el último pilar de este entramado digital es el sector turístico, que se ha convertido en una de las industrias más pujantes de la Comunidad de Madrid. La capital española se ha volcado con el turismo del futuro, que ha quedado muy bien plasmado en la última edición de Fitur.
La Inteligencia Artificial y su consiguiente inmersión tecnológica han llegado para quedarse. Las nuevas oportunidades de negocio que aparecen bajo este paradigma todavía se están explorando, pero prometen beneficiar a las regiones que no dependen de temporadas turísticas estáticas.
Este es el caso de Madrid, que afianza aún más su apuesta por la digitalización y está obteniendo resultados tangibles en estos últimos años. El interés global que despierta ya es una realidad, así que se esperan nuevos avances en estos Campos durante la próxima década.
Escribir un comentario