¿Es el comienzo de una nueva fiebre del oro? Cómo entender la subida récord del oro

El precio del oro ha superado los 2.870 dólares la onza, pero ¿qué está impulsando este repunte? ¿Se trata de una tendencia a corto plazo o del comienzo de un cambio duradero en el mercado?
Ante el aumento de las reservas de oro de los bancos centrales, el incremento de la inflación y la escalada de las tensiones geopolíticas, los inversores recurren al oro como refugio seguro. Pero, ¿significa esto que es el momento adecuado para comprar?
¿Por qué el oro está alcanzando máximos históricos?
Comprender el análisis fundamental es clave para explicar el valor del oro, que ha subido casi un 10% desde principios de año, una tasa de crecimiento que no se veía desde 1980. Los inversores se preguntan si esto señala una nueva era para el oro o si se trata de otra subida temporal. Varios factores están influyendo en esta notable subida, entre ellos:
⇒ Compras de los bancos centrales: Los bancos centrales mundiales están aumentando rápidamente sus tenencias de oro, añadiendo más de 1.000 toneladas por tercer año consecutivo. Esta fuerte demanda está impulsando los precios al alza.
⇒ Incertidumbre económica: El temor a la inflación, el aumento de la deuda y los conflictos comerciales mundiales animan a los inversores a buscar la estabilidad en el oro.
⇒ Aranceles comerciales: Los aranceles de EE.UU. sobre los productos chinos y las medidas de represalia de China se suman a la inestabilidad económica, aumentando aún más el atractivo del oro.
Aplicando el análisis fundamental, los operadores pueden evaluar mejor si el repunte del oro es una reacción a la volatilidad a corto plazo o una señal de una tendencia alcista más sostenida.
¿Se debe este repunte a cambios estructurales?
Históricamente, los precios del oro se han visto influidos por la debilidad del dólar estadounidense, los menores rendimientos de los bonos del Tesoro o las expectativas de recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal. Sin embargo, esta vez, la subida parece estar impulsada por cambios estructurales más profundos. ¿Cuáles son estos factores clave?
1. Crisis de la deuda pública: Los países de todo el mundo, especialmente Estados Unidos, están acumulando deuda a niveles sin precedentes, similares a los de la década de 1940.
2. Riesgos de inflación: La inflación está aumentando, lo que nos trae recuerdos de las turbulencias económicas de la década de 1970.
3. Volatilidad bursátil: Los mercados de renta variable están mostrando valoraciones extremas, parecidas a las burbujas financieras de los años veinte y noventa.
A medida que se desarrollan estas tendencias económicas, el oro se percibe cada vez más como una cobertura frente a la inestabilidad financiera. Pero, ¿significa esto que los precios seguirán subiendo?
¿Qué papel desempeñan los bancos centrales?
Uno de los principales motores de la carrera alcista del oro es la agresiva compra por parte de los bancos centrales. Sólo en el último trimestre, han adquirido 333 toneladas de oro, lo que supone una importante aceleración. ¿Por qué los bancos centrales acumulan oro a un ritmo tan rápido?
⇒ Diversificación de las reservas: Muchos países están reduciendo su dependencia del dólar estadounidense y buscan reservas de valor alternativas.
⇒ Estrategia a largo plazo: Con el aumento de los riesgos geopolíticos, los bancos centrales ven en el oro una salvaguarda a largo plazo frente a la incertidumbre económica.
Goldman Sachs, uno de los principales bancos de inversión, sigue siendo optimista con respecto al oro, manteniendo su posición como operación clave en todas las materias primas.
¿Debería vigilar la plata
Mientras que el oro acapara titulares, la plata podría ser una oportunidad que se pasa por alto. ¿Por qué? A diferencia del oro, la plata tiene importantes aplicaciones industriales, lo que la convierte en un activo de doble propósito.
⇒ Infravalorada en comparación con el oro: Algunos analistas creen que la plata es actualmente más barata que el oro y podría experimentar una subida de precios.
⇒ Demanda industrial: Dado que se espera un repunte de la producción industrial mundial, la plata podría experimentar un fuerte impulso.
⇒ Cobertura contra la inflación: Al igual que el oro, la plata también es un depósito de valor en tiempos de incertidumbre económica.
¿Seguirá subiendo el precio del oro?
La mayor pregunta que se hacen los inversores es si el repunte del oro tiene más recorrido. Aunque las fluctuaciones a corto plazo son posibles, varios factores sugieren que las perspectivas a largo plazo siguen siendo sólidas.
⇒ Los bancos centrales siguen comprando: Con las compras en curso, es poco probable que la demanda de oro disminuya pronto.
⇒ Persiste la incertidumbre económica: La inflación, los conflictos comerciales y la preocupación por la deuda siguen impulsando a los inversores hacia activos refugio.
⇒ El sentimiento del mercado no está sobrecalentado: La falta de frenesí de los inversores minoristas y los flujos moderados de los ETF sugieren que el oro aún tiene margen para correr.
Para quienes deseen entrar en el mercado del oro, la clave es mantenerse informados y vigilar el panorama económico en general. Aunque el precio del oro ha subido, los factores que impulsan este repunte siguen siendo fuertes. Queda por ver si se trata del comienzo de un mercado alcista a largo plazo o simplemente de otro ciclo, pero por ahora, los bancos centrales y los inversores apuestan por el oro en lingotes.
Mientras el oro continúa su notable ascenso, la pregunta sigue en el aire: ¿Es éste el comienzo de una nueva era del oro o estamos asistiendo a otro máximo temporal? El tiempo lo dirá, pero por ahora el mercado sigue siendo alcista.