La vivienda en Madrid alcanza su precio récord: 4.673 euros/m² en 2024

La vivienda en Madrid alcanza su precio récord: 4.673 euros/m² en 2024

El precio de la vivienda de nueva construcción en la Comunidad de Madrid ha alcanzado los 4.673 euros por metro cuadrado a cierre de 2024, marcando un nuevo máximo histórico, según el análisis de Sociedad de Tasación.

A nivel nacional, el precio medio se ha situado en 3.028 euros/m², superando los valores registrados durante la burbuja inmobiliaria. Cuatro comunidades han alcanzado precios récord respecto a 2007: Baleares (2.802 euros/m²), Cataluña (4.824 euros/m²), Galicia (1.882 euros/m²) y la Comunidad de Madrid.

Además, diez capitales de provincia han registrado sus precios más altos hasta la fecha, destacando Palma de Mallorca (2.802 euros/m²), Barcelona (5.449 euros/m²), Madrid (4.673 euros/m²), La Coruña (2.156 euros/m²), San Sebastián (4.512 euros/m²) y Málaga (2.435 euros/m²).

Más hogares y mayor presión sobre la demanda

Desde 2007, el número de hogares en España ha crecido de 15,9 millones a 19,3 millones, a un ritmo superior al del crecimiento poblacional. Este fenómeno, impulsado por la reducción del tamaño medio de los hogares, ha aumentado la demanda de vivienda.

El porcentaje de viviendas en régimen de alquiler ha pasado del 14% en 2007 al 19% en 2024, y las familias destinan ahora un 34% de sus ingresos al pago del alquiler, superando el umbral recomendado.

Hipotecas más controladas y menor morosidad

En 2024 se firmaron 420.000 hipotecas, un tercio de las registradas en 2007, cuando se alcanzaron 1.238.890. El ratio de hipotecas sobre compraventas ha bajado del 1,6 al 0,7, y el porcentaje de préstamos con un loan to value superior al 80% se ha reducido del 14,3% al 7,7%.

Estos datos reflejan una mayor estabilidad financiera tanto para los hipotecados como para las entidades bancarias, con una morosidad más controlada que en la burbuja inmobiliaria.

Las compraventas rozan cifras récord

El mercado inmobiliario ha registrado más de 600.000 operaciones en 2024, acercándose a los niveles de 2007 (775.300) y 2022 (650.000). Sin embargo, la proporción entre vivienda nueva y de segunda mano ha cambiado drásticamente: mientras en 2007 la vivienda nueva representaba el 58% de las operaciones, en 2024 el 79% de las compraventas corresponden a vivienda usada.

Perspectivas para 2025: precios al alza y escasez de obra nueva

Sociedad de Tasación prevé que en 2025 las compraventas continúen creciendo entre un 1% y un 2%, situándose en torno a las 650.000 operaciones. No obstante, la producción de vivienda nueva seguirá contenida, con apenas 130.000 visados de obra nueva, lo que mantendrá la tendencia alcista en los precios debido al desajuste entre oferta y demanda.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.