Madrid lidera la inversión extranjera con 17.000 millones y lanza nuevas medidas fiscales

La Comunidad de Madrid se mantiene como líder indiscutible en la atracción de capital extranjero, al concentrar el 72% del total nacional en los primeros nueve meses de 2024. Esta cifra se traduce en más de 17.000 millones de euros, consolidando a la región como el principal polo económico e inmobiliario del país.
Así lo ha destacado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante su participación en la Feria Internacional de los Profesionales en Inmuebles (Mipim), que se celebra estos días en la ciudad francesa de Cannes y que ha reunido a más de 20.000 profesionales del sector procedentes de 90 países.
Rodrigo ha subrayado que, en el último año, la región ha registrado un crecimiento económico del 5,7%, muy por encima del 3,6% alcanzado por el conjunto nacional. Este dinamismo ha permitido que Madrid aporte ya el 20% de la riqueza de España. Entre las medidas adoptadas por el Ejecutivo regional para atraer inversión, destaca una nueva rebaja en la cuota autonómica del IRPF, especialmente dirigida a contribuyentes procedentes del extranjero, que se suma a las 21 bajadas fiscales realizadas durante la legislatura, con un ahorro global superior a los 31.000 millones de euros.
A juicio del consejero, la estabilidad institucional, la agilidad administrativa y el fomento de la innovación han convertido a Madrid en un entorno altamente competitivo y fiable para los inversores. Ha señalado también el esfuerzo que realiza el Gobierno autonómico por dinamizar el mercado del alquiler y frenar el encarecimiento de la vivienda, un desafío que ha situado entre las prioridades de la legislatura.
En este contexto, Rodrigo ha puesto en valor el Plan Vive, una iniciativa pública que contempla la construcción de 13.000 viviendas destinadas al alquiler asequible. Hasta la fecha, la Comunidad ya ha entregado las llaves a 3.300 familias, tiene 5.000 inmuebles en fase de construcción y prevé destinar 4.500 de ellos a jóvenes menores de 35 años, con el objetivo de facilitar su emancipación. Este ambicioso programa de colaboración público-privada ha generado hasta el momento una inversión de 1.000 millones de euros y ha contribuido a la creación de más de 25.000 empleos directos e indirectos.
Durante el evento, también se ha presentado el Portal del Suelo 4.0, una herramienta impulsada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior que permite visualizar de forma digital los suelos de titularidad pública disponibles para la venta, concesión o derecho de superficie. Esta plataforma ofrece información detallada sobre parcelas residenciales, industriales y terciarias, fomentando la seguridad jurídica y la transparencia en las operaciones inmobiliarias.
Actualmente, más de 100 municipios madrileños se han adherido a esta iniciativa, con un total de 603 parcelas disponibles en 47 localidades. El 95% de los suelos ofertados se destina a la venta. La herramienta pretende facilitar la toma de decisiones a promotores e inversores interesados en establecerse en la región, reforzando así el atractivo y la competitividad del mercado inmobiliario madrileño.