Fuenlabrada rechaza acoger a todos los menores migrantes asignados a Madrid

El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha denunciado este miércoles la intención del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de convertir el centro de La Cantueña en destino principal para los menores extranjeros no acompañados que lleguen a la Comunidad de Madrid, fruto del acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts. A su juicio, la presidenta regional pretende replicar en Fuenlabrada la “masificación” que sufren actualmente los centros de acogida de Canarias.
En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Ayala ha advertido de que este centro, diseñado para acoger a un máximo de 96 menores, podría verse obligado a albergar a cientos, lo que impediría prestar una atención adecuada. “No entendemos que haya un espacio que se vaya a masificar, porque no tendrán la mejor atención”, ha afirmado.
El regidor ha subrayado su rechazo a que todos los menores sean trasladados a Fuenlabrada, insistiendo en la necesidad de aplicar una “política solidaria” que reparta la acogida entre distintos municipios madrileños. “Debe sentarse cada municipio a ver cuántos menores le corresponde acoger”, ha defendido. En esta línea, ha recordado las palabras del presidente canario, Fernando Clavijo, quien advirtió recientemente de la saturación de sus propios recursos.
Asimismo, Ayala ha señalado que aún queda por aclarar la titularidad del inmueble de La Cantueña, por lo que ha sugerido que se estaría dando un uso impropio al edificio. Ha reiterado además que el centro se encuentra “aislado” en un cerro, rodeado por los polígonos industriales de La Cantueña y Cobo Calleja, y muy próximo a la autovía A-42, lo que, a su entender, no garantiza unas condiciones adecuadas para la integración ni el bienestar de los menores.
En la misma línea crítica se expresó este miércoles el secretario general del PSOE-M y ministro de Transformación Digital, Óscar López, quien acusó a la presidenta Ayuso de realizar un reparto desequilibrado que responde a motivos ideológicos. “¿Se imagina usted que el Gobierno hubiera dicho todos a Madrid? Porque la señora Ayuso ha dicho todos a Fuenlabrada”, señaló, denunciando lo que consideró un “discurso racista y xenófobo” en el trasfondo de la decisión.
López reclamó un reparto “objetivo, transparente y solidario” que distribuya la carga entre todos los municipios, con arreglo a criterios poblacionales y de capacidad. “Así sabríamos cuántos niños deben ir a Fuenlabrada, cuántos a Madrid, cuántos a Coslada, a Majadahonda o a Pozuelo”, concluyó el dirigente socialista tras reunirse con la portavoz del PSOE en Rivas-Vaciamadrid, Mónica Carazo.