La Comunidad ampliará el centro de La Cantueña en Fuenlabrada ante la llegada de menores extranjeros

La Comunidad ampliará el centro de La Cantueña en Fuenlabrada ante la llegada de menores extranjeros

La Comunidad de Madrid ha confirmado la ampliación del centro de primera acogida de menores extranjeros no acompañados de La Cantueña, en el municipio de Fuenlabrada, para dar respuesta a la llegada de alrededor de 800 menores migrantes procedentes de Canarias y Ceuta. Este movimiento responde al pacto alcanzado entre el Gobierno central y sus socios parlamentarios para el reparto de menores entre las comunidades autónomas. Actualmente, las 96 plazas del centro se encuentran al cien por cien de su capacidad.

El Ejecutivo autonómico ha indicado que se encuentra explorando “otros espacios” que puedan ser habilitados para este fin, dado que el centro de La Cantueña no será el único recurso habilitado. La intención es distribuir la carga asistencial de forma más eficaz, sin renunciar a la firme oposición al modelo impuesto por el Gobierno central, cuya planificación ha sido calificada de improvisada y poco transparente por parte de responsables regionales.

El anuncio de la ampliación ha reavivado el conflicto entre el Gobierno regional y el alcalde socialista de Fuenlabrada, Javier Ayala, quien acusó al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso de actuar sin diálogo con los municipios y de buscar “rentabilidad política” a costa de una atención deficiente. El regidor criticó que se haya elegido La Cantueña “sin criterios objetivos y solidarios” y alertó del riesgo de masificación, equiparándola con la situación de los centros canarios de acogida.

Las declaraciones del alcalde, difundidas en redes sociales y reproducidas en medios, generaron una contundente reacción del Partido Popular de Madrid. Su secretario general, Alfonso Serrano, acusó al PSOE de incurrir en un “tufillo xenófobo” por rechazar la presencia de menores en municipios gobernados por los socialistas. “El PSOE de Madrid aplaude los acuerdos con el Gobierno, pero cuando se trata de acoger, sus alcaldes se niegan. Lo que buscan es crispar a la sociedad”, denunció en una intervención televisiva.

Desde el Ayuntamiento de Fuenlabrada se reclama una distribución equitativa de los menores entre municipios y una planificación conjunta con criterios de solidaridad. Ayala pidió públicamente abrir una mesa de diálogo para establecer cuántos menores debería asumir cada localidad, en función de su capacidad real de acogida y de los recursos disponibles, subrayando que el modelo actual no garantiza la atención digna que merecen estos menores.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.