La cifra de negocios de la industria madrileña cae un 0,4% en enero

La cifra de negocios de la industria en la Comunidad de Madrid descendió un 0,4% en enero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mismo porcentaje de caída que el registrado a nivel nacional, lo que devuelve al sector industrial al terreno negativo tras el repunte del 6,9% experimentado en diciembre.
El dato de enero confirma la debilidad que atraviesa la industria en los últimos meses, con cuatro descensos interanuales en los últimos seis registros. La caída más acentuada se produjo el pasado mes de agosto, cuando la facturación del sector se desplomó un 4,3%. El nuevo retroceso interanual del 0,4% rompe la tendencia de recuperación que se había insinuado al cierre de 2024.
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos en la cifra de negocios industrial se han producido en Baleares (+12,3%), Castilla-La Mancha (+4,7%) y La Rioja (+3,6%). En el lado opuesto se sitúan Navarra, con una fuerte contracción del 14,9%, seguida del País Vasco (-5,2%) y Extremadura (-3,2%), mientras que Madrid se mantiene en una posición intermedia con el mismo porcentaje de descenso que la media nacional.
Pese a los datos brutos negativos, si se corrigen los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria experimenta una subida interanual del 1,7% en enero, aunque inferior a la de diciembre, que fue del 2,4%. En esta serie ajustada, el sector encadena tres meses consecutivos de crecimiento interanual, lo que sugiere una cierta estabilidad en términos de tendencia.
En comparación con el mes anterior, y también eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria cayó un 0,7% en enero, después de haber registrado aumentos en los dos meses precedentes. Esta caída mensual pone de manifiesto las dificultades que sigue atravesando el sector, marcado por la incertidumbre económica, los costes energéticos y la ralentización del consumo en ciertos mercados.