Las Rozas impulsa la sensibilización sobre el autismo con cuatro jornadas abiertas al público

El Centro de Salud Monterrozas de Las Rozas celebrará, entre los días 27 de marzo y 3 de abril, la tercera edición de su Jornada de visibilización del paciente con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Esta iniciativa, organizada por el equipo de pediatría y enfermería del centro, busca promover el conocimiento, la comprensión y la atención inclusiva hacia las personas con autismo, en el marco del Día Mundial del Autismo, que se conmemora el 2 de abril.
Te puede interesar
El programa contempla cuatro sesiones formativas de acceso libre dirigidas tanto a profesionales sanitarios como a familiares y vecinos del municipio interesados en profundizar en las características del TEA y sus necesidades específicas. Las sesiones tendrán lugar en la sala de reuniones del propio centro de salud, a partir de las 14:00 horas.
La primera jornada se desarrollará el jueves 27 de marzo con la intervención de la doctora y pediatra Consuelo López Vilar, bajo el título 'Qué me diría mi paciente con autismo'. Un día después, el viernes 28, tomará el relevo Ahinara Burén Pavón, directora técnica de la Asociación 'Nuevo Horizonte', con una charla centrada en 'TEA en la edad adulta. Retos y desafíos'.
Ya el martes 2 de abril, coincidiendo con el Día Mundial del Autismo, la logopeda Eva Arranz Torres ofrecerá una ponencia sobre 'Acompañamiento terapéutico en la infancia y adolescencia del TEA'. Por último, el ciclo concluirá el miércoles 3 de abril con la intervención de la logopeda Rebeca Diez Cid, quien abordará el tema 'El Autismo: una mirada más allá de los rasgos clínicos'.
Desde el Centro de Salud Monterrozas se ha animado a la participación de toda la comunidad local, señalando que estos encuentros representan “una oportunidad para seguir avanzando en dar visibilidad y comprensión del TEA en la sociedad”.
El Trastorno del Espectro Autista comprende una serie de alteraciones del neurodesarrollo que afectan principalmente a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se trata de un trastorno crónico, aunque con una intervención adecuada desde edades tempranas, los menores pueden adquirir habilidades funcionales en distintos ámbitos de su vida diaria.