El Ayuntamiento de Madrid impulsa la vivienda pública industrializada con madera para reducir plazos y emisiones

El Ayuntamiento de Madrid impulsa la vivienda pública industrializada con madera para reducir plazos y emisiones

El delegado de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), Álvaro González, ha participado en la inauguración del II Congreso sobre Industrialización, organizado por CIARE-Cuatrecasas, donde ha reivindicado las ventajas de la construcción industrializada con madera, especialmente en el ámbito de la vivienda pública. Entre sus beneficios, ha destacado la reducción significativa de los plazos de ejecución, la mejora en la eficiencia energética y la disminución de la huella de carbono respecto a la edificación tradicional en hormigón.

González ha puesto como ejemplo la promoción Iberia Loreto 1, ubicada en el distrito de Carabanchel, el primer edificio municipal de viviendas públicas construido con este sistema en la capital. Esta promoción, formada por 52 viviendas, ha sido diseñada bajo criterios de sostenibilidad, con consumo energético casi nulo y sistemas que favorecen el autoconsumo. La estructura se compone de paneles de madera contralaminada y un sistema de aislamiento térmico exterior que contribuyen al confort térmico y a la eficiencia del conjunto.

La industrialización aplicada en esta promoción permite reducir los plazos de obra en hasta un 40% en comparación con los métodos constructivos convencionales, lo que se traduce, según el delegado, en adelantar hasta dos años la entrega de las viviendas. González ha subrayado que esta forma de construir garantiza un alto nivel de calidad gracias al control riguroso de materiales y procesos dentro de fábrica. El proyecto Iberia Loreto 1 ha obtenido el certificado Aenor de Edificio Sostenible, lo que, en palabras del Ayuntamiento, refuerza la confianza tanto de los ciudadanos como de las administraciones e inversores.

El Consistorio tiene ya en redacción un nuevo proyecto bajo esta misma línea: la promoción Barrio del Aeropuerto 1, con 29 viviendas industrializadas mediante módulos 3D. A este se suman otras dos promociones en fase de preparación con 48 y 51 viviendas, respectivamente, que seguirán también un modelo de construcción industrializada.

La política municipal en materia de vivienda se completa con el Plan Rehabilita Madrid, que incorpora dos líneas específicas orientadas a impulsar la eficiencia energética y la descarbonización del parque residencial. La primera ofrece ayudas de hasta el 80% para edificios con consumo casi nulo, mientras que la segunda alcanza hasta el 90% para la instalación de energías renovables y para la constitución de comunidades energéticas.

En este último campo, el área de Políticas de Vivienda ha firmado un protocolo para la creación del primer barrio ecosolar de la capital, situado en Orcasitas. La iniciativa cuenta ya con la participación activa de 200 familias y locales comerciales, lo que refleja el compromiso ciudadano con esta nueva forma de generación y gestión de la energía. El Ayuntamiento ha informado de que, gracias a estos avances, ya se han dejado de emitir 16.200 toneladas de CO2 a la atmósfera y se ha registrado un ahorro energético superior a los 68 millones de kilovatios hora.

González ha defendido la apuesta municipal por esta vía como un modelo a seguir: “Estamos en un camino de innovación hacia nuevas formas de construir y rehabilitar que nos van a traer también nuevas soluciones de vivienda”, ha afirmado durante su intervención en el congreso.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.