La Comunidad de Madrid concentra más de la mitad de la vivienda protegida iniciada en España en 2024

La Comunidad de Madrid concentra más de la mitad de la vivienda protegida iniciada en España en 2024

La Comunidad de Madrid ha liderado con claridad el desarrollo de vivienda protegida en España durante 2024, al concentrar el 53% de las calificaciones provisionales solicitadas en todo el país. Según los datos de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), en la región se registraron 12.648 calificaciones provisionales el pasado año, frente a las 23.967 contabilizadas a nivel nacional, lo que supone un aumento del 682% respecto a 2023, cuando se contabilizaron 1.854 viviendas protegidas en la comunidad.

Este crecimiento exponencial ha sido posible gracias a las políticas impulsadas por el Gobierno regional en el marco del Pacto Regional por la Vivienda, un instrumento que ya tiene activadas ocho de sus diez medidas previstas. Según Asprima, el conjunto de estas actuaciones ha permitido corregir los desequilibrios del mercado y estimular la promoción de vivienda asequible en un contexto marcado por la escasez de suelo y las restricciones normativas en otras comunidades.

Entre las medidas más decisivas, Asprima ha subrayado la actualización de los precios máximos de venta y alquiler de la vivienda protegida, en vigor desde febrero de 2024, que ha permitido mejorar la viabilidad económica de los proyectos. También han resultado determinantes los convenios de simultaneidad urbanística firmados en desarrollos clave como Los Ahijones y Los Berrocales, así como la ley de cambio de usos, que ha facilitado la transformación de suelos originalmente destinados a otros fines para acoger viviendas protegidas, como ha ocurrido en Valdebebas.

La presidenta de Asprima, Carolina Roca, ha celebrado los datos como una “gran noticia para el sector”, subrayando que el repunte refleja la eficacia de las medidas adoptadas. “Estamos ante una muestra clara de que fomentar la oferta de viviendas desde la seguridad jurídica, la agilidad administrativa y la colaboración público-privada da resultados. Hay que continuar por esta vía, activando suelo finalista y eliminando trabas burocráticas”, ha afirmado.

Más allá del récord en calificaciones provisionales, los datos de 2024 también revelan que el 68% de las viviendas iniciadas en la Comunidad de Madrid ese año son de protección pública, lo que confirma, en palabras de Asprima, “el impulso estructural que está experimentando este segmento del mercado”. Esta tendencia sitúa a Madrid como referente nacional en la promoción de vivienda asequible con participación del sector privado, en un momento en que el acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales desafíos sociales y económicos.

De las dos medidas del pacto que aún quedan pendientes, la patronal inmobiliaria considera prioritaria la reforma del reglamento de vivienda protegida, que todavía se rige por una normativa del año 2009. Asprima ha reclamado la actualización urgente de este marco legal para adaptarlo a la realidad actual del mercado y seguir atrayendo inversión privada hacia proyectos de vivienda asequible.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.