La Atención Primaria madrileña participa en un proyecto para la detección temprana del deterioro cognitivo

La Atención Primaria madrileña participa en un proyecto para la detección temprana del deterioro cognitivo

Profesionales y pacientes de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid forman parte del proyecto nacional de investigación 'Dendrite', una iniciativa que busca aplicar la medicina personalizada de precisión para detectar de forma temprana el deterioro cognitivo. El estudio, que comenzó en 2023, combina datos clínicos, moleculares, genómicos, sociales, ambientales, de conducta y de voz mediante herramientas de Inteligencia Artificial con el fin de desarrollar un modelo predictivo de riesgo.

Bajo el título "Medicina Personalizada en la detección precoz del deterioro cognitivo preclínico. Desarrollo de un modelo predictivo de riesgo", este proyecto pretende implantar una atención sanitaria avanzada y más efectiva en los centros de salud. Con financiación del Instituto de Salud Carlos III, en él participan la Comunidad de Madrid y otras siete regiones españolas, así como instituciones de referencia como el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca y el Centro de Investigación Biomédica en Red en el Área de Fragilidad y Envejecimiento Saludable.

La Comunidad de Madrid ha implicado a diez profesionales sanitarios del centro de salud San Andrés, en el distrito de Villaverde, quienes han reclutado ya a más de 140 pacientes entre 55 y 70 años sin diagnóstico previo de deterioro cognitivo. A estos participantes se les han aplicado cuestionarios sobre hábitos de vida y salud, así como pruebas como la grabación de la voz, extracción de muestras de sangre y medición de la velocidad de la marcha.

El objetivo es integrar los distintos datos para crear un modelo predictivo capaz de detectar de manera precoz procesos neurodegenerativos antes de que se manifiesten clínicamente. “A través de pruebas sencillas como la recogida de sangre, la validación del análisis de la voz o la información sobre hábitos cotidianos, podremos anticiparnos al desarrollo de patologías cognitivas graves”, ha indicado el equipo de Atención Primaria responsable del proyecto.

Coordinado en Madrid por Milagros Rico Blázquez, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, y por el enfermero Pedro Otones Reyes desde la Unidad de Investigación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, el proyecto constituye una apuesta estratégica ante el incremento de casos de demencia previsto para las próximas décadas. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística, más de 700.000 personas mayores de 40 años podrían sufrir demencia en España en el año 2050.

El estudio, que próximamente iniciará una segunda fase, representa un ejemplo del potencial de la inteligencia artificial y la medicina de precisión para transformar el enfoque sanitario ante el envejecimiento de la población. El compromiso de los profesionales de Atención Primaria madrileños con esta iniciativa subraya el papel clave que juega este nivel asistencial en la detección temprana de enfermedades y en la implantación de soluciones innovadoras al servicio de los pacientes.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.