Disponibles las ayudas urgentes por diez millones para los pequeños municipios de la región afectados por las lluvias

La Comunidad de Madrid ha reunido este jueves en la Real Casa de Postas a los alcaldes de más de una treintena de municipios pequeños para informarles sobre la nueva línea de ayudas de 10 millones de euros habilitada por el Ejecutivo autonómico. Estas subvenciones están destinadas a reparar los daños provocados por las fuertes lluvias registradas durante el mes de marzo, especialmente en infraestructuras como puentes, carreteras y edificios públicos.
Según ha explicado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, los consistorios de menos de 20.000 habitantes disponen de dos meses para presentar una memoria descriptiva con los desperfectos sufridos, propuestas de actuación y valoración económica. Las ayudas, que pueden alcanzar hasta 200.000 euros por municipio, serán abonadas por adelantado en su totalidad para facilitar la rapidez en la ejecución de las obras, que deberán concluirse en un plazo de doce meses.
García Martín ha destacado que esta actuación es “una muestra del compromiso del Gobierno regional con todas las localidades afectadas”, siguiendo la misma línea que se aplicó tras la DANA que en 2023 asoló el suroeste de la región. En aquel caso, la inversión alcanzó los 18 millones de euros y permitió restituir las infraestructuras dañadas en apenas año y medio. El consejero ha subrayado la vocación del Ejecutivo madrileño de actuar como una diputación provincial, prestando apoyo a los municipios más pequeños en la recuperación de su funcionalidad.
Los alcaldes han trasladado su preocupación por los daños sufridos en caminos utilizados tanto por los vecinos como por maquinaria agrícola. También se han registrado desperfectos en pequeños puentes que, si bien no tienen un gran volumen de tráfico, son esenciales para garantizar la movilidad y el acceso a viviendas aisladas. Además, se han producido incidencias en colectores y otras instalaciones municipales necesarias para la vida diaria en estas localidades.
El director general de Inversiones y Desarrollo Local, Pepe Tortosa, ha explicado que cada municipio podrá recibir hasta 125.000 euros para un máximo de tres actuaciones. En casos excepcionales, como la reparación estructural de un puente, la ayuda podrá alcanzar los 200.000 euros. Los fondos, financiados con cargo al Fondo de Reserva del Programa de Inversión Regional, también cubrirán intervenciones ya iniciadas si responden a necesidades urgentes, como limpieza o desescombro. Los ayuntamientos recibirán hoy mismo la notificación oficial con todos los formularios y anexos necesarios para simplificar el proceso de solicitud y gestión.
La alcaldesa de Camarma de Esteruelas, Ana Victoria Cruz, ha explicado que las lluvias obligaron al cierre preventivo de infraestructuras educativas y causaron graves daños en viviendas, donde el agua llegó a alcanzar hasta 1,80 metros en sótanos y garajes. Aunque las infraestructuras municipales apenas se vieron afectadas, ha reclamado actuaciones urgentes en el cauce del río para evitar nuevas inundaciones, aunque ha advertido que la ayuda de 200.000 euros “se queda un poco corta”.
Por su parte, Mariano Núñez, alcalde de Villamanta, ha valorado positivamente la respuesta del Ejecutivo regional, recordando que su municipio fue el más perjudicado por la DANA de 2023. Gracias a las obras de protección ejecutadas entonces, esta vez se han evitado mayores daños a las viviendas. No obstante, ha advertido del deterioro de caminos y zonas agrícolas que requerirán una inversión aún por calcular.