Novillo defiende la energía nuclear como vía para una transición energética “coherente y eficiente”

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha expresado este jueves en la Asamblea regional su respaldo a la energía nuclear, considerándola esencial para lograr una “transición energética coherente y eficiente” que permita afrontar con garantías los desafíos geopolíticos y la dependencia de suministros externos como el gas ruso.
Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno autonómico, Novillo ha insistido en que Madrid se posiciona junto al Partido Popular a nivel nacional en su petición de aplazar el cierre progresivo de las centrales nucleares, previsto entre 2027 y 2035. “Debemos aprovechar todas las fuentes que tengamos de energía y, efectivamente, apoyamos la energía nuclear”, ha subrayado.
El consejero ha defendido que la posición de la Comunidad no se limita a la nuclear, sino que va acompañada de una estrategia firme para potenciar las energías renovables. En ese sentido, ha detallado que en los últimos cinco años se han destinado más de 750 millones de euros a políticas de apoyo a la transición energética, de los cuales 108 millones proceden de fondos propios y el resto de fondos europeos.
Actualmente, se encuentran en tramitación proyectos que suman más de 5.000 megavatios de energía fotovoltaica, mientras que el autoconsumo ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 373 instalaciones en 2018 a más de 82.000 en 2025. La potencia instalada ha pasado en ese mismo periodo de 5,7 megavatios a 177, consolidando una tendencia ascendente en la producción local de energía limpia.
Desde la oposición, la diputada de Más Madrid Paz Serra ha cuestionado la política energética del Ejecutivo regional, asegurando que Madrid “no es que vaya mal, es que va fatal” en términos de autonomía energética. Serra ha denunciado que la región importa más del 95% de la energía que consume y apenas produce un 2% a partir de fuentes renovables. Ha criticado que la única propuesta del Gobierno autonómico sea “alargar la vida de las centrales nucleares”.
En su intervención, la diputada ha reclamado medidas concretas para avanzar en la descarbonización del sector público, como la instalación de paneles solares en todos los edificios públicos para alcanzar el objetivo de neutralidad en carbono en 2035. Una medida, ha recordado, que forma parte de las metas marcadas por la propia Unión Europea.
Antes de responder a la pregunta parlamentaria, Novillo ha tenido un momento de reconocimiento y agradecimiento hacia los diputados de todos los grupos por el respeto mostrado tras el fallecimiento de dos bomberos de Alcorcón la semana anterior, lo que motivó la retirada de su comparecencia en el anterior Pleno. “Quiero agradecer el cariño de todos los grupos y de todos los diputados”, ha expresado visiblemente emocionado.