Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años de edad. La noticia fue anunciada por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un videomensaje. La Santa Sede confirmó el deceso con la expresión "Ha vuelto a la casa del Padre" .
Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, Jorge Mario Bergoglio era hijo de inmigrantes italianos. Antes de ingresar al seminario, trabajó como técnico químico y, a los 21 años, sufrió una grave enfermedad pulmonar que le dejó secuelas permanentes. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Entre 1973 y 1979, fue superior provincial de los jesuitas en Argentina. Posteriormente, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992, arzobispo en 1998 y cardenal en 2001 .
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Su elección marcó un hito en la historia de la Iglesia, al provenir de fuera de Europa y representar una nueva etapa en el liderazgo eclesial.
Desde febrero de 2025, el Papa Francisco enfrentaba problemas de salud derivados de una neumonía bilateral causada por una infección polimicrobiana. Fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma durante 38 días y recibió el alta el 23 de marzo. Aunque reapareció públicamente el Domingo de Resurrección para impartir la bendición Urbi et Orbi, su estado de salud continuó deteriorándose hasta su fallecimiento .
Inicio del proceso para elegir un nuevo Papa
Con la muerte del Pontífice, se ha declarado la sede vacante. Según la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, el Colegio de Cardenales convocará un cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. Solo los cardenales menores de 80 años podrán participar en la votación, que requiere una mayoría de dos tercios para la elección. Durante este periodo, el Colegio de Cardenales asumirá la administración ordinaria de la Iglesia, bajo la dirección del camarlengo .