El Senado cita a Pilar Alegría y Óscar López por la "noche del escándalo" del Parador de Teruel

La comisión de investigación sobre las ramificaciones del conocido como 'caso Koldo', que se desarrolla en el Senado con mayoría absoluta del Partido Popular, ha acordado este martes ampliar su lista de comparecientes. Entre los nuevos citados figuran los actuales ministros Óscar López, de Transformación Digital y Función Pública, y Pilar Alegría, titular de Educación, Formación Profesional y Deportes, a quienes se les vincula con los hechos ocurridos en el Parador de Teruel, conocido ya como "la noche del escándalo".
La portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García, ha sido la encargada de anunciar esta ampliación del calendario de comparecencias, que busca esclarecer el conocimiento y la implicación de diversas figuras del actual Ejecutivo en los hechos relacionados con la trama. Según García, Pilar Alegría, que entonces ejercía como delegada del Gobierno en Aragón, no ha dado explicaciones durante estos años sobre lo que "pudo ver y oír" aquella noche.
Sobre el actual ministro Óscar López, la portavoz ha recordado que en aquel momento presidía la red de Paradores, por lo que "tuvo que saber" que el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se alojaba en el establecimiento. "Le tuvieron que informar", ha insistido García, sugiriendo que su posterior ascenso a ministro pudo constituir una forma de recompensa política.
Junto a estos dos ministros, también han sido citados a declarar directivos de Paradores, entre ellos el director del Parador de Teruel y el responsable de la Zona Este de la institución pública. La comisión quiere esclarecer los posibles encubrimientos o irregularidades relacionadas con el uso de estas instalaciones y su vinculación con la trama del exasesor Koldo García.
Alicia García ha aprovechado para confirmar la comparecencia el próximo lunes 28 de abril de la exministra Teresa Ribera, actual vicepresidenta primera de la Comisión Europea, por su presunta implicación en la rama de Hidrocarburos del caso. La portavoz ha asegurado que la comparecencia es clave para entender "el papel político" de altos cargos en tramas de corrupción vinculadas a contratos públicos.
Asimismo, la comisión prevé llamar a declarar a todas las personas implicadas en el proceso de contratación de Jéssica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, como empleada de Tragsa. Se citará especialmente al director de Recursos Humanos de esta empresa pública, con el objetivo de esclarecer si su incorporación respondió a criterios objetivos o si estuvo condicionada por presiones políticas.
"Ellos podrán callar y tapar porque es la marca de la casa, pero nosotros seguiremos investigando porque es nuestra obligación ética y política", ha declarado con contundencia Alicia García, en una comparecencia que evidencia el propósito del Partido Popular de mantener abierta la presión política sobre el Gobierno en torno al caso.