Ayuso exige al Gobierno prolongar la vida de las nucleares y alejarse de "criterios ideológicos"

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado este lunes al Gobierno de España que prolongue la vida útil de las centrales nucleares y abandone su política energética basada en "criterios ideológicos". La dirigente madrileña ha advertido de que el país se encuentra en un punto de "casi no retorno" y ha instado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a actuar con "rigor científico" y sin "sectarismo".
Desde Extremadura, donde ha viajado junto a la presidenta autonómica, María Guardiola, Ayuso ha defendido la continuidad de la Central nuclear de Almaraz, una infraestructura "esencial" para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y el desarrollo económico regional. Según ha señalado, el cierre de las centrales nucleares en España supondría un coste de 22.500 millones de euros y la pérdida de 30.000 empleos, afectando especialmente a pequeños municipios que dependen en gran medida de estas instalaciones.
"No podemos permitir que el Gobierno apague el futuro de España"
Ayuso ha alertado del impacto económico que tendría el cierre de las plantas nucleares y ha criticado la decisión de Sánchez de desmantelar la industria nuclear. "Nosotros lo que queremos es alertar del coste que supondría este cierre. Habrá quien quiera que imitemos el fracaso alemán, pero esto se ha demostrado que es una catástrofe económica, política y estratégica", ha señalado.
Asimismo, ha acusado al Ejecutivo de seguir una "Campaña trasnochada y sin rigor" contra la energía nuclear, lo que, en su opinión, hará que España dependa aún más de "los combustibles fósiles y, sobre todo, de la Rusia de Putin".
En este sentido, ha recordado que fue el Partido Socialista el que, en 1982, promovió el rechazo a las nucleares y a la OTAN, mientras que hoy figuras como Felipe González "son de los mayores defensores de la energía nuclear en todo el mundo".
"España no puede ser rehén de potencias extranjeras"
La presidenta madrileña ha insistido en la necesidad de una política energética "pegada a la realidad" y sin ideología. Ha puesto como ejemplo a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, quien "ahora aprueba soluciones nucleares mientras que cuando estaba en el Gobierno de España las negaba".
Ayuso ha exigido que se garantice la autonomía energética del país, evitando que España se convierta en "rehén de potencias extranjeras" y acusando a Sánchez y sus socios de actuar con "cinismo" y de causar un daño "irreversible" con el cierre de las centrales.
En el caso concreto de Almaraz, cuya clausura está prevista para 2027 y 2028, ha advertido de que su cierre afectará a la estabilidad del sistema eléctrico en regiones con alta demanda, como Madrid. También ha apuntado a la importancia de explorar nuevas soluciones, como los pequeños reactores nucleares, que ya se están desarrollando en otros países y que podrían garantizar el suministro energético de grandes industrias en España.
"Son sencillos, más seguros y se pueden utilizar de manera estratégica para grandes empresas que generan empleo en estas regiones", ha explicado, lamentando que "el sectarismo" del Gobierno central impida siquiera debatir sobre estas alternativas.
Escribir un comentario