Villaverde inaugura un área infantil singular inspirada en la ingeniería y pensada para todos los niños

El Parque de Ingenieros de Villaverde estrena una nueva instalación infantil singular, pionera en un modelo que el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto replicar en al menos una decena de espacios más con el objetivo de llegar a todos los distritos de la ciudad. La presentación del nuevo parque ha estado a cargo del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal-presidente del distrito, Orlando Chacón.
El espacio, dotado con una inversión de 398.000 euros, apuesta por una temática industrial que transforma el entorno en un escenario lúdico lleno de posibilidades. Su principal atracción es la 'Torre Ingeniería', una estructura de casi diez metros formada por dos torres interconectadas, con plataformas a distintas alturas y elementos inspirados en el mundo de la ingeniería, como tuberías, llaves de paso o barras de bomberos. Incorpora tres toboganes, áreas de trepa con cuerdas, escaleras de barras y juegos accesibles para niños con movilidad reducida.
Te puede interesar
Junto a esta estructura destaca el 'Juego Inclusivo Industria', un conjunto de paneles interactivos que permiten a los menores desarrollar habilidades cognitivas y sociales mediante el juego colaborativo. Este espacio ha sido concebido bajo principios de inclusividad, permitiendo la participación activa de niños con diferentes capacidades.
El parque incorpora elementos adaptados como columpios nido, cuco y plano, un carrusel inclusivo y un balancín accesible. Además, se ha habilitado una zona de juegos con arena y excavadoras que fomentan la creatividad y el desarrollo motriz a través de actividades sensoriales. Todo el área dispone de pavimento de caucho para garantizar la seguridad en las zonas de juego y hormigón drenante en los caminos de paso.
El entorno está dotado con seis bancos, cuatro papeleras y hasta 400 metros de sombra natural para ofrecer un espacio confortable tanto para los niños como para sus familias. Esta intervención responde a una visión integral del ocio infantil en la ciudad, combinando sostenibilidad, integración y diseño lúdico.
Las áreas infantiles singulares representan un nuevo modelo dentro del urbanismo madrileño, destinado a enriquecer el desarrollo integral de los niños a través del juego temático, la interacción social y la creatividad. Se alejan del modelo tradicional de parque para adentrarse en un enfoque más ambicioso, que combina materiales sostenibles, experiencias educativas y una clara vocación inclusiva.
Actualmente, la ciudad de Madrid cuenta con más de 2.300 áreas infantiles distribuidas por toda la capital, de las cuales 2.165 se encuentran en parques y zonas verdes y otras 155 en espacios históricos o singulares. Desde 2019, el Ayuntamiento ha destinado más de 17 millones de euros a la mejora y creación de estos espacios. La información completa de cada una de estas áreas, incluyendo su localización y características, está disponible para todos los ciudadanos en el Geoportal municipal.