Parla desmiente que tengan 38 plazas de policías Bescam vacantes
Parla, 12 abr. El Ayuntamiento de Parla ha desmentido hoy las afirmaciones realizadas ayer por el consejero de Presidencia, Salvador Victoria, en las que aseguraba que Parla tiene 38 vacantes de la Policía Local y que por ello está incumpliendo el convenio de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad (Bescam).
Desde el Consistorio parleño han señalado que "no es cierta" la información hecha pública ayer por Victoria en la Asamblea de Madrid, donde anunció que remitiría la documentación al respecto al Juzgado que está investigando al alcalde de Parla, José María Fraile, por una presunta malversación de caudales públicos por el supuesto pago de "sobresueldos" a trabajadores del Ayuntamiento.
Fraile ha aseverado que "Victoria, el número dos, el hombre fuerte de la Comunidad de Madrid, desconoce los datos de Parla. Es una falta grave que un consejero no conozca esas cifras o, si las conoce, intentar actuar de mala fe. Creo que le deslegitima en su papel institucional".
El regidor parleño ha reiterado que considera que Victoria está actuando "de mala fe" y ha adelantado que le trasladará "los datos exactos de población y los ratios que se han aplicado sobre esa presunta fórmula que cuenta a cada Ayuntamiento en privado y con altas dosis de oscurantismo".
Fraile ha precisado que su Ayuntamiento lleva manteniendo los mismos ratios de Policía Local desde el año 2005, pese al crecimiento poblacional, pero ha señalado que "no son los ratios que maneja la Consejería".
El alcalde de Parla ha sentenciado que "esta ciudad ha estado abierta siempre al diálogo y a la cooperación institucional. Siempre. Pero estamos siendo constantemente agredidos. Y esto es ya un conflicto político, no es cuestión de recurrir o no un tema puntual como las Bescam".
Por ello, ha vuelto a reiterar que ha solicitado una reunión urgente con el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González: "Debe recibirme y ayudar a esta ciudad, porque es su obligación, no es un acto de buena fe. En su día tuve un conflicto político con Esperanza Aguirre y me recibió. Y ahora González debe recibirme".
"El tono, las formas y los usos que está usando la Comunidad con nosotros son poco democráticos. Y si no me recibe el presidente, emplearé otros términos y mi lenguaje será diferente", ha advertido el alcalde de Parla.
Por último, Fraile ha llamado a la movilización "a los vecinos de Parla, a las fuerzas de la izquierda y a los sindicatos para que mantengamos una posición beligerante y nos unamos contra esta agresión del ultraconservadurismo de la Comunidad de Madrid, que nos está llevando a situaciones límite".
En este sentido, IU de Parla ha reclamado a la Comunidad de Madrid una "rectificación", ya que, a su juicio, este "recorte supone una deslealtad institucional sin precedentes".
A través de un comunicado, la coalición ha afirmado que, con esta decisión, el Gobierno autonómico "demuestra que carece de criterio en materia de organización de la seguridad ciudadana, que actúa en la improvisación y demuestra una clara falta de análisis y criterio respecto al modelo policial para nuestra región".
Escribir un comentario