Parla organiza el Curso Nacional de Música ‘Ciudad de Parla’ por duodécimo año

Parla ha acogido, por duodécimo año consecutivo, el Curso Nacional de Música 'Ciudad de Parla', organizado por la asociación para el Desarrollo Musical en España y el Consistorio de la ciudad, que se clausuró el pasado sábado en el teatro de la Escuela Municipal de Danza y Música Isaac Albéniz.
El nivel y los progresos alcanzados por los participantes a lo largo de la semana que ha durado este curso intensivo se mostraron en una gala de clausura que contó con la presencia de los concejales de Presidencia, Pablo Sánchez, y del Área Social, María Antonia González, quienes también entregaron a los músicos el diploma que acredita el aprovechamiento del curso. Sánchez Pastor agradeció a profesorado y alumnos su implicación en el curso y destacó "la valía que tiene un campamento especializado en música como el que se realiza en Parla; una ciudad que fue pionera en proponer este tipo de iniciativas a los ciudadanos".
En el concierto de clausura participaron los 50 alumnos del curso divididos en dos orquestas: la infantil que interpretó danzas populares y la juvenil que deleitó al público con fragmentos de la 'Sinfonía del reloj' de Haydn y la 'Danza de los Mirlitones' de la suite 'El Cascanueces', de Tchaikovsky.
A lo largo de su formación, los alumnos recibieron clases colectivas de música de cámara y orquesta. Además, participaron en clases intensivas de violín, viola, violonchelo, flauta, oboe, clarinete, fagot y piano. La enseñanza ha corrido a cargo de músicos profesionales con una dilatada experiencia docente entre los que se encuentra Gemma González, directora técnica del curso y profesora de clarinete, acordeón y música de cámara; Sofya Melikyan (piano), las armenias Ludmyla y María Mesropyan (violín), Antonio Ruano (fagot) y José Miguel Molina (flauta).
"El curso es muy positivo, tanto por el aprendizaje como por la por la integración y sociabilización de los estudiantes" explicó la directora técnica del curso, Gema González. Además reseñó durante la clausura como el campamento fomenta el gusto por tocar como demuestra que "además de las clases, los ensayos parciales y la creación de orquestas dentro del curso los alumnos se reúnan en cualquier momento para tocar juntos". Así han creado un grupo de cámara, otro de violas y un tercero de música moderna.
Escribir un comentario