Acaba la legislatura en la Asamblea de Madrid con una moción de censura y 44 nuevas leyes

Acaba la legislatura en la Asamblea de Madrid con una moción de censura y 44 nuevas leyes

La Asamblea de Madrid finaliza una legislatura muy agitada, con una moción de censura frustrada contra Cristina Cifuentes (que finalmente dimitió como presidenta), comisiones de investigación y 44 leyes aprobadas, muchas a iniciativa de la oposición en un Parlamento sin mayorías absolutas.

El pasado jueves la Asamblea celebró el último pleno de la legislatura con muestras de afecto entre los portavoces de todos los grupos parlamentarios y el presidente regional, Ángel Garrido, que acabó su discurso de despedida con voz quebrada y agradeció al igual que el resto el buen tono de los debates pese a las diferencias.

"Ha sido un honor ser miembro de esta Cámara, les deseo a todos la mayor de las suertes", dijo.

Garrido, que abandonará la política madrileña para pasar probablemente al Parlamento Europeo o al Senado, ha sido el segundo presidente de una legislatura con mucho movimiento en los escaños.

El más significativo el de su predecesora, Cristina Cifuentes, que acabó dimitiendo de todos sus cargos el pasado 25 de abril tras semanas de polémica por las irregularidades en su máster en la Universidad Rey Juan Carlos.

En total, a lo largo de la legislatura ha habido 38 incorporaciones de diputados tras dimisiones, ceses o fallecimiento de algunos parlamentarios, como el socialista Pedro Zerolo.

El PP aglutina la mayoría de estas incorporaciones (23 en una lista con 48 diputados electos), seguido del PSOE con 8, Podemos con 4 y Ciudadanos con 3.

Entre los abandonos más destacados del PP, además del de Cifuentes, están Daniel Ortiz y Josefa Aguado, que renunciaron a sus escaños en aplicación del código ético del PP al acabar investigados en casos de corrupción (Púnica y Gürtel, respectivamente).

En la legislatura todos los grupos han mantenido a los portavoces que había en el inicio de la misma excepto Podemos, que ha contado con tres: José Manuel López, Lorena Ruiz-Huerta y Cara Serra.

Los cambios han estado motivados por enfrentamientos entre distintos sectores del partido, que en el caso de Ruiz-Huerta le llevaron incluso a renunciar a su escaño de diputada.

La Asamblea ha vivido en esta legislatura una moción de censura frustrada contra Cifuentes a iniciativa de Podemos, la segunda que debate el Parlamento regional en su historia tras la que presentó en 1989 Alberto Ruiz-Gallardón contra el Ejecutivo socialista de Joaquín Leguina.

En total se han aprobado 44 leyes en un Parlamento sin mayorías absolutas pero donde el PP y Ciudadanos han funcionado como un solo bloque en las votaciones más relevantes, como la investidura de presidentes y la aprobación de los cuatro presupuestos.

En otras ocasiones, han sido los grupos de la oposición (PSOE-M, Podemos y Ciudadanos) los que han hecho piña frente al PP para sacar adelante iniciativas, como la ley sobre transexualidad aprobada como alternativa a un proyecto de ley del Gobierno sobre este mismo asunto que fue rechazado.

Otras leyes destacadas que han sido aprobadas esta legislatura son la de la reforma de Radio Televisión Madrid, la de gratuidad de los libros de texto, la de víctimas de terrorismo, la de salud bucodental y tres proyectos de ley para crear nuevas universidades privadas.

Entre las leyes pendientes que no han salido adelante por falta de tiempo o de consenso sobresalen la de farmacia y la reforma integral de la ley de suelo.

Además, los grupos parlamentarios finalizan la legislatura sin cerrar la reforma del Estatuto de Autonomía y sin abordar finalmente un estatuto de expresidentes, como habían previsto en un inicio.

Sí han logrado consensuar un nuevo reglamento para la Asamblea que estará en vigor íntegramente a partir del 1 de abril e incluye entre otras medidas el voto telemático para casos de embarazo, maternidad, paternidad o enfermedad grave de los diputados.

El pleno de la Asamblea ha aprobado los dictámenes de la comisión de estudio de la deuda, de la comisión de investigación de amianto en Metro de Madrid y de la comisión de investigación de corrupción, todas ellas abordadas a lo largo de la legislatura.

En esta última comisión, que ha analizado casos como la compra de Inassa y de Emissao por parte del Canal de Isabel II o el supuesto espionaje a políticos madrileños, han comparecido entre otros los expresidentes Ignacio González y Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes cuando aún ocupaba el cargo.

Tras su dimisión, Cifuentes ha comparecido en la comisión de investigación de universidades, que a diferencia de las otras terminó sin dictamen por falta de acuerdo entre los grupos.

La actividad estará parada en la Asamblea estas semanas por la proximidad de las elecciones autonómicas del 26 de mayo, aunque en lo poco que queda de legislatura podría haber alguna sorpresa, como un nuevo presidente de la Comunidad, Pedro Rollán, que ejercería en funciones si Garrido acaba dando El Salto a la Unión Europea.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.