Deportistas, cantantes o estudiantes, entre los premios Forbes a los 50 españoles más galardonados

Deportistas, cantantes o estudiantes, entre los premios Forbes a los 50 españoles más galardonados

Dos estudiantes de 18 años, Pedro Gefaell Berenguer y Guillermo Canosa Rabadán, se encuentran entre los 50 españoles más premiados según la revista Forbes. Ha sorprendido esta aparición junto a grandes eminencias del deporte, como Rafa Nadal o Carlos Sainz; y de la música, como Rosalía o Alejandro Sanz, entre otros profesionales mundialmente reconocidos.

En su caso, se encuentran en esta lista por haber sido premiados en el certamen de investigación para preuniversitarios más importante del mundo: la feria Regeneron ISEF. En este concurso consiguieron el tercer premio de su categoría por su trabajo titulado "La celulosa microbiana de Kombucha. Material ecológico del Siglo XXI", que ya obtuvo el primer premio de su categoría en el certamen nacional Jóvenes Investigadores. 

En este trabajo, Pedro y Guillermo, junto con su profesor Javier Fernández-Portal, del Colegio Retamar, proponen una forma de generar papel a partir de la celulosa microbiana de Kombucha: una simbiosis de bacterias y levaduras que también se puede encontrar como bebida probiótica. De esta manera pretenden reducir drásticamente la deforestación y la contaminación de la industria papelera que, pese a sus esfuerzos durante los últimos años, continúa siendo una de las más contaminantes del mundo. Además, su impacto económico también podría ser altamente beneficioso. 

Ambos compaginan aún sus estudios universitarios con la investigación en este proyecto, si bien reconocen que sin financiación y sin poder dedicarse a tiempo completo a ella, es más difícil avanzar rápidamente. Se sienten muy orgullosos de este reconocimiento otorgado por la revista Forbes, aunque afirman que el verdadero merecedor de ese premio es su profesor, Javier, sin el cual hubiesen abandonado hace tiempo. Animan también a todos los jóvenes a investigar y a poner en práctica sus ideas que, como se ve, pueden llegar muy lejos.

El comienzo de una aventura investigadora

En el año 2013 un grupo de alumnos comenzó un proyecto de investigación que, aunque no podían saberlo, sería una aventura que les llevaría a los premios más importantes del mundo.

Aquel año comenzaron a trabajar con el té de Kombucha. Sorprendidos por la propuesta de Suzanne Lee: “cultiva tu propia ropa”, decidieron profundizar en el estudio de esta simbiosis de microorganismos.

Por el proyecto pasaron varios alumnos de Retamar, The Cedars, UK y Viaró, por orden temporal: Iñigo Uriarte, Álvaro Humbrías, Luis Negueruela, Pablo del Nido, Pedro Argüello, Enrique Iber, Nacho Elías, Nathan Brown-Bennet, Guillermo Canosa, Pedro Gefaell, Luis Muñoz, Jaime Ríos, Jaime Alonso de Velasco, Álvaro Villarino, Borja Ríos y Álvaro Regidor. Poco a poco fueron cosechando premios año tras año, en España, Inglaterra y Estados Unidos

Primer premio en esdeLibro, Primer premio en Don Bosco, y finalista en Big Bang Fair, UK. El 30 de abril de 2016 el proyecto fue declarado mejor proyecto en la final mundial del certamen First Lego League en San Luis, EE. UU.. Más adelante ha sido finalista en certámenes como el SJWP 2020, o el Certamen de St Louis University en Madrid, primer premio en Jóvenes Investigadores 2021 en España… 

Animados por estos resultados, deciden buscar cuál es el certamen preuniversitario de investigación más prestigioso del mundo. Todo indicaba que era Regeneron ISEF (International Science and Engineering Fair), así que buscan la manera de participar. Resultó que para eso había que ganar un certamen en Barcelona: Exporecerca Jove, de modo que se presentaron a dicho certamen, dado que como ganadores de Jóvenes Investigadores habían sido invitados.

En Exporecerca Jove reciben el premio de la Sociedad Catalana de Pedagogía, gran reconocimiento a nivel nacional; una mención de la Fundación ASM (American Society for Metals), una fundación estadounidense que concede becas a algunos de los estudiantes más brillantes del mundo; y la  Mención especial del Jurado en esta feria Exporecerca Jove significa la elección para ser representantes de España en Regeneron ISEF 2021, donde el trabajo presentado por Guillermo y Pedro obtuvo el tercer premio del mundo en 2021. 

Al mismo tiempo, por primera vez en España, FORBES España enlista los 50 españoles que han cosechado en los últimos 5 años los reconocimientos, galardones, premios y medallas más importantes fuera de nuestro país en cualquier ámbito profesional. 

En esta Lista Forbes TOP 50 AWARDED SPANIARDS 2021 han tenido el honor de aparecer Guillermo Canosa Rabadán y Pedro Gefaell Berenguer. 

En esta lista, además, también figuraban personalidades del nivel de deportistas como Rafael Nadal, Alexia Putellas, Jennifer Hermoso o Teresa Perales, de arquitectos como Rafael Moneo o Alberto Campo Baeza, de actores y productores de cine como Antonio Banderas, Pedro Almodóvar o Penélope Cruz, de pilotos como Carlos Sainz (padre), Fernando Alonso y Marc Márquez, de chefs como Martín Berasategui, Ferran Adrià o José Andrés, y de cantantes como Rosalía, entre otras muchas personas de un altísimo nivel intelectual y profesional.

La primera reacción que tuvieron Guillermo y Pedro fue la de escribir a la revista para decir que si Javier, su profesor, no estaba invitado, entonces no irían. Y la revista invitó a Javier a la cena en que se hizo pública dicha lista. 
Además, durante esa cena de celebración en el Hotel Rosewood VillaMagna, de los 4 minutos que tuvieron para hablar, Guillermo y Pedro dedicaron la mitad del tiempo a agradecer a su profesor por todo el apoyo y esfuerzo compartido durante los cuatro años que trabajaron juntos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.