Nueva Oferta de Empleo Público en la región con 10.310 plazas

La Comunidad de Madrid ha aprobado una ambiciosa Oferta de Empleo Público (OEP) para este año, que contempla la creación de 10.310 nuevas plazas en la Administración regional. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a esta iniciativa durante su reunión de este miércoles, priorizando de forma clara los sectores sanitario y educativo, que aglutinan más del 85% del total de puestos ofertados.
Según ha detallado el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín, 6.919 plazas —el 67,1%— se destinarán a reforzar el sistema sanitario madrileño, mientras que 1.853 —el 18%— se orientarán a incorporar nuevo personal funcionario docente en enseñanzas no universitarias. El resto, 1.538 puestos, cubrirán necesidades del resto de la Administración regional, sus organismos autónomos y entes públicos.
La convocatoria contempla 7.268 plazas para nuevo ingreso, lo que representa el 70,5% de la oferta total. De estas, 4.196 están específicamente reservadas para servicios de salud. Además, se incluyen 319 plazas para promoción interna y 2.723 dirigidas a estabilizar el empleo temporal, todas ellas en el ámbito sanitario, una de las prioridades actuales del Gobierno regional.
La propuesta, elaborada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, ha sido acordada en el marco de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos, donde ha contado con el respaldo tanto del Gobierno madrileño como de las principales organizaciones sindicales: CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT. Esta coordinación, subraya el Ejecutivo, garantiza una planificación ordenada y consensuada de las necesidades de personal para los próximos años.
La OEP va dirigida a personal funcionario, laboral y estatutario de instituciones sanitarias, así como a docentes no universitarios. Su puesta en marcha contribuirá a la mejora de la calidad de los servicios públicos esenciales y a una administración más eficaz y profesionalizada, adaptada a las necesidades de una región que sigue creciendo en población y demanda asistencial.