"Diseño, estética y talento", las fortalezas de la moda de autor en España

"Diseño, estética y talento son las fortalezas de la moda de autor en España", aseguró este jueves el presidente ejecutivo de la Federación de la Alta Costura y Moda de Francia, Pascal Morand, en la inauguración de las "Jornadas de Análisis de la Moda de Autor en España y Modelos Internacionales".
"Los profesionales de la moda de autor están muy motivados", señala Morand, quien destaca "la creatividad y la iniciativa" de los españoles en esta cita que se celebra en el Museo del Traje durante dos días y servirá de punto de encuentro para profesionales del sector de múltiples perfiles.
Un programa en el que a través de diálogos y mesas redondas se obtendrá un estudio comparativo de los diferentes modelos de gestión del talento creativo de la moda en Europa.
"Cada país tiene su identidad y tiene que ser capaz de estar en el mundo apoyándose en su cultura", dice Morand que recuerda que España ha desarrollado en el sector de la moda líderes mundiales como Inditex o Mango.
"España tiene una gran presencia en la moda francesa", asegura Morand que, sin querer hacer de menos o otras firmas, menciona a Juana Martín, Loewe, Oteyza y Palomo Spain.
Además de inteligencia y fuerza colectiva, Morand advierte que "es fundamental invertir en I+D para crecer en la industria textil", un sector muy importante "en la economía de un país".
Para emprender en moda es necesaria la creatividad, "pero también ayuda la colaboración de los museos y las instituciones", advierte Morand.
Y en esa línea, el secretario general de cultura del Ministerio de Cultura y Deporte, Víctor Francos Díaz, el Ministerio de Cultura señala que "la moda es emprender, fuerza motriz de la economía y también identidad cultural".
"La moda más que necesidad es un deseo", dice Morand quien explica que esa idea se tiene que reforzar "porque es donde reside la importancia de la moda en la economía, además de incidir en la sostenibilidad".
El diseño textil ya ha dejado de ser una cosa frívola, "es una industria creativa y cultural que en el caso de Francia está representada en el cine, la música o la arquitectura", recuerda , Morand quien explica que "la moda no es un arte, pero es muy artística".
El universo textil es una industria compleja, desde la Alta Costura a marcas emergentes, "todas tienen cabida y en ese desafío promovemos un sistema que incluya la diversidad", apunta Morand quien no pasa por alto que desde la pandemia la Alta Costura ha menguado.
Aunque por otro lado, la sociedad actual demanda diseños exclusivos, únicos, "ahí es donde la artesanía toma auge y se posiciona en la Alta Costura".
"La artesanía tiene conciencia de valor", añade Paul García de Oteyza, fundador de la firma Oteyza junto a Caterina Pañeda, quien asegura que "España asume la bandera de la alta artesanía".
"Algunos artesanos quieren mantener la tradición de forma estricta, otros prefieren colaborar con creativos", cuenta Morand, que destaca la importancia de la tecnología: "Cuanto más digital sea, mejor".
Con la covid, la digitalización en el sector de la moda se ha acelerado, "va muy por delante y ha abierto camino a otros sectores, estamos en primera línea", puntualiza.
En cuanto a las Semana de la Moda, Morand afirma que es un "evento cultural y los desfiles un ritual".
La moda de autor que vive en España responde a la actitud valiente, "casi quijotesca, de creadores que se han empeñado en sacar adelante la marca y llevarla por el mundo", dice Héctor Jareño responsable de la firma Reliquiae.
Con todas las ideas y conclusiones que salgan de estas jornadas que se clausuran mañana, se elaborará un informe, el primer paso para abrir debate y presentar propuestas de actuación en la Mesa de la Moda de Autor, cuyo objetivo es impulsar la moda de autor en España.
La mesa está constituida por representantes de las comunidades autónomas, la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) y las pasarelas Mercedes Benz-Fashion Week y 080 Barcelona Fashion.