Conocer Madrid: La Casa de Campo

Conocer Madrid: La Casa de Campo

La Casa de Campo es un lugar declarado Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico y se encuentra en la capital de España, Madrid. Es el parque público más grande del municipio.

Está situado al oeste de la ciudad y pertenece al distrito administrativo Casa de Campo, en el distrito de Moncloa - Aravaca.

Limita al oeste con el municipio de Pozuelo de Alarcón y al sur con el barrio de Latina. El parque está prácticamente conectado con la montaña de El Pardo y ocupa una superficie de 1722,6 hectáreas, incluyendo los terrenos del Club de Campo Villa de Madrid, que forma parte de su superficie.

Duplica el tamaño del el Bosque de Bolonia, en París, el Bosque de Chapultepec, en México, y casi el doble del Parque Forestal de Monsanto, en Lisboa. Es 6,5 veces más grande que Hyde Park en Londres y cinco veces más grande que Central Park en Nueva York.

Tiene su origen en una casa solariega de origen renacentista, de la que toma su nombre, que fue propiedad histórica de la corona española y coto de caza de la realeza. Tras la proclamación de la Segunda República, fue cedida por el Estado a los madrileños el 5 de mayo de 1931 y desde entonces está abierta al público.

El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en 2010. La normativa del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Madrid de 1997 lo cataloga como Parque Histórico, junto con el parque del Retiro, la Quinta de Vista Alegre, la Quinta de la Fuente del Berro, el parque de El Capricho, la Quinta de Los Molinos, el Parque del Oeste, el Campo del Moro y el Real Jardín Botánico.

En su interior hay varios equipamientos como el parque de atracciones, el Zoo, el funicular, que conecta la Casa de Campo con el Parque del Oeste, al otro lado del río Manzanares, parte del recinto ferial de IFEMA, el pabellón polivalente Madrid Arena, la Venta de El Batán, tradicional lugar de exhibición de los toros en los días previos a su lidia en la Plaza de Las Ventas. Además dispone de varias zonas deportivas.

El área que actualmente ocupa la Casa de Campo, como toda la margen derecha del río Manzanares, estuvo habitada por humanos desde el Paleolítico. Los suelos de las cabañas son característicos del Neolítico de la zona.

La Casa de Campo es utilizada por numerosos vecinos de la ciudad, especialmente los fines de semana y festivos. Muchos atletas aficionados usan el parque para montar en bicicleta, correr, jugar al tenis, al fútbol, caminar o nadar. El parque también alberga eventos deportivos, y el lago permite hacer piragüismo, remo, y triatlones.

Mucha gente también va a los muchos restaurantes en los antiguos pabellones de la Feria del País y los quioscos alrededor del lago. A ello hay que sumar los visitantes de las distintas ferias y eventos que se celebran en los pabellones del recinto ferial y en el Madrid Arena. Se puede acceder en autobús, funicular, metro o vehículo privado. ¡No te la pierdas!.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.