Las elecciones renovarán la composición del Senado, con el reparto de 31 senadores por designación autonómica

Las elecciones de este domingo servirán también para diseñar una nueva composición del Senado, ya que los doce parlamentos regionales en los que se celebran comicios este 28 de mayo tendrán que repartir un total de 31 senadores por designación en función de los resultados.
Aunque el PSOE conserva la mayoría en el Senado, esto cambiará la composición de muchos grupos parlamentarios.
Los ciudadanos eligen a 208 senadores en las elecciones generales, mientras que otros 57 son designados por las comunidades autónomas. De estos, 31 necesitan ser renovados en estas elecciones: siete en la Comunidad de Madrid, cinco en la Comunidad Valenciana, tres en Canarias y tres en Castilla-La Mancha; dos en Asturias, Aragón, Baleares, Extremadura y Murcia; y uno en cada Parlamento de Cantabria, Navarra y La Rioja.
La distribución de los escaños entre los partidos se ajusta al resultado obtenido en las elecciones autonómicas, por lo que lo que suceda el domingo determinará a quién le corresponderá cada uno de los 31 senadores. En la actualidad, el PSOE cuenta con 12, el PP con otros 12, y el resto, con uno por partido, se reparten entre PRC, Compromís, PAR, Més per Mallorca, Más Madrid, Ciudadanos y Geroa Bai, además de un exsenador de Ciudadanos que ahora se encuentra en el Grupo Mixto.
Es probable que ninguna de estas modificaciones amenace la mayoría que el PSOE posee en el Congreso, aunque sí puede afectar la conformación de otros partidos. Uno de los afectados será Ciudadanos, que solo cuenta con un senador designado por Murcia, y que probablemente no tendrá ningún representante en el Senado.
Enfrentar los últimos meses
En todo caso, los efectos de estos resultados exigirán a los partidos que forman los grupos minoritarios que diseñen nuevas alianzas, lo que podría generar una nueva distribución en el Senado antes de que termine la legislatura.
Es posible que el Grupo de Izquierda Confederal, compuesto por cinco miembros, cuatro de los cuales son senadores por designación autonómica, se mantenga hasta el final de la legislatura si los cuatro parlamentarios --de Compromís, Més, Más Madrid y Geroa Bai-- consiguen reelegirse. Sin embargo, si esto no sucede, tendrán que buscar alianzas con otras formaciones.
Los tres partidos Teruel Existe, PRC y Ciudadanos se ven afectados por la distribución de senadores por designación autonómica, lo que podría cambiar la composición del grupo en el último tramo de la legislatura. Los parlamentarios de estas formaciones son elegidos directamente por las asambleas regionales.
¿Quiénes son los senadores designados?
A pesar de que no se celebran elecciones en el Senado el 28 de mayo, es improbable que los representantes de los partidos mayoritarios cambien. El PSOE está liderado por Eva Granados, de Cataluña, mientras que el portavoz del PP es Javier Maroto, de Castilla y León.
Los exmandatarios de la Comunidad Valenciana, Joan Lerma (PSOE) y Alberto Fabra (PP), así como la exjefa del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, que ahora representa a la Asamblea de Madrid, tendrán que ser renovados tras estas elecciones.
El Partido Popular de Madrid ha declarado que uno de los senadores que serán elegidos por designación autonómica será el actual consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Entre los senadores por designación autonómica que no tienen que renovar su cargo tras el 28M destacan el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y gran parte de su equipo en 'Génova' como Juan Bravo, Elías Bendodo o Miguel Tellado. También están la expresidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz, el actual líder de los socialistas andaluces Juan Espadas y el exministro 'popular' Javier Arenas.