Tratamiento de síndrome piramidal en Madrid

Tratamiento de síndrome piramidal en Madrid

Aunque el síndrome piramidal no tiene una alta prevalencia entre la población española, se trata de una afección neuromuscular que puede llegar a ser sumamente molesta y dolorosa.

Por cortesía de la Clínica de Fisioterapia Enric Gallofré en Madrid, te explicamos en qué consiste este síndrome, qué síntomas pueden hacerte sospechar que lo padeces y cuáles son las opciones de tratamiento.

Qué es exactamente el síndrome piramidal

El síndrome piramidal, también denominado clínicamente síndrome del piramidal y falsa ciática, se produce cuando existe una compresión del nervio ciático, causada por una contractura o una inflamación del músculo piramidal o piriforme.

Este músculo se encuentra bajo la musculatura glútea y es el que posibilita la rotación externa de la articulación de la cadera. Cuando el músculo piramidal se inflama o se contrae, comprime e irrita el nervio ciático, lo que da lugar a una sintomatología que puede coincidir con la de otras afecciones.

Síntomas del síndrome piramidal

Los síntomas habituales son:

⇒ Dolor intenso en los glúteos y zonas adyacentes: el dolor suele comenzar en la nalga y puede irradiarse hacia la pierna.
⇒ Hormigueos y/o entumecimientos en las zonas indicadas.

Los síntomas suelen ser más intensos cuando la persona afectada camina o permanece sentada durante un tiempo prolongado.

Causas del síndrome del piramidal

La aparición del síndrome se debe a una o varias de las siguientes causas:

⇒ Traumatismos o lesiones.
⇒ Contracturas y sobrecargas musculares.
⇒ Anomalías anatómicas congénitas.
⇒ La pérdida de tono muscular derivada del envejecimiento.

Cómo se trata el síndrome piramidal

Las diferentes opciones de tratamiento del síndrome del piramidal tienen como objetivo aliviar la compresión del nervio ciático, lo que implica rebajar o eliminar la inflamación existente en el músculo piramidal. Esto puede hacerse mediante:

Fisioterapia: incluye ejercicios específicos para fortalecer y estirar el músculo piramidal, así como masajes y técnicas de liberación miofascial.
Tratamiento medicamentoso por vía oral: los AINE (antiinflamatorios no esteroideos) son eficaces para reducir la inflamación y el dolor.
Infiltraciones: en los casos agudos que cursan con mucho dolor, puede ser aconsejable administrar inyecciones de corticosteroides para reducir rápidamente la inflamación.

Asimismo, los pacientes han de evitar las posiciones estáticas y las actividades físicas susceptibles de sobrecargar la zona afectada por el síndrome. Si resides en Madrid y ya estás diagnosticado de síndrome piramidal, la buena noticia es que en el barrio de Salamanca dispones de un centro especializado en tratamientos de fisioterapia específicos para esta molesta y dolorosa afección.

Hablamos de la Clínica de Fisioterapia y Osteopatía Enric Gallofré, un centro que cuenta con fisioterapeutas con experiencia en el tratamiento del síndrome piramidal y que se distingue por las excelentes valoraciones públicas emitidas por sus clientes verificados.

Consejos de prevención

Finalizamos con tres consejos de prevención fáciles de poner en práctica, que pueden evitar o retrasar la aparición del síndrome piramidal:

⇒ Huir del sedentarismo.
⇒ Adoptar buenos hábitos posturales, tanto cuando se trabaja como cuando se descansa.
⇒ Realizar ejercicios ligeros de estiramiento con regularidad.

Además, si experimentas algún síntoma de los indicados, no lo pases por alto y acude con premura al médico: el diagnóstico temprano es la clave para establecer un tratamiento que, además de eliminar las molestias, detenga o retrase la progresión del síndrome piramidal.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.