El Pleno de Las Rozas aprueba el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

Se han presentado 232 sugerencias desde que se sometió a información pública
El Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas ha aprobado el pasado miércoles el documento que recoge el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que tiene como objetivo marcar las directrices del desarrollo de la ciudad para los próximos años.
Así lo ha señalado el Consistorio en un comunicado, en el que ha detallado que el 'Documento Avance de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Las Rozas de Madrid' se aprobó en sesión extraordinaria con los votos a favor del Partido Popular y los votos en contra del resto de grupos.
En esta línea, ha defendido que el PGOU es un "instrumento básico" para la planificación "estratégica", que "analiza la situación urbana, identifica oportunidades y realiza propuestas urbanísticas".
"En este documento se propone un crecimiento similar al que Las Rozas ha experimentado en los últimos 30 años, manteniendo el modelo de la ciudad actual en cuanto a densidad de población", destacó la concejala de Urbanismo, Begoña Rodríguez, durante la sesión.
"Un modelo de ciudad con zonas edificadas integradas y articuladas por una malla continua de zonas verdes, en su mayoría tratadas como espacios forestales y naturales, y el resto como parques urbanos, completados con una importante red de equipamientos y dotaciones", añadió la edil.
Además, el Ayuntamiento ha subrayado que se han presentado un total de 232 sugerencias desde que se sometió a información pública el 29 de julio de 2022, y se han atendido 107 citas personalizadas en el punto de información habilitado para resolver dudas sobre el PGOU.
Dentro del mismo periodo de exposición y participación pública, el Ayuntamiento repartió folletos informativos e instaló una exposición permanente en el 'hall' de la primera planta de la Casa Consistorial.
Finalmente, el Consistorio ha recordado que, tras aprobarse este avance, la tramitación del Plan General se enfrentará a otros dos trámites municipales para su aprobación inicial y provisional, con sendos periodos de información pública previos.