Programación cultural de Semana Santa 2025 en la Comunidad de Madrid: procesiones, música sacra y gastronomía

Programación cultural de Semana Santa 2025 en la Comunidad de Madrid: procesiones, música sacra y gastronomía

La Comunidad de Madrid se prepara para vivir intensamente la Semana Santa con una programación cultural que incluye procesiones, pasiones vivientes, conciertos, recitales de saetas, teatro y una muestra destacada de la gastronomía típica de estas fechas. Así lo ha presentado este lunes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, desde la Oficina de Turismo de Sol, destacando el valor de esta festividad como una expresión profunda de identidad y fe en la región.

“La Semana Santa es nuestra mayor manifestación cultural de fe y de nuestra propia identidad”, ha afirmado el consejero, poniendo en valor la fuerza del patrimonio inmaterial que, entre incienso, saetas y silencio, recorre calles, plazas e iglesias de toda la región. Las actividades se desarrollarán entre el 11 y el 20 de abril, ofreciendo una oportunidad única para hacer turismo de cercanía y redescubrir los pueblos de Madrid en plena primavera.

Conciertos sacros, saetas y teatro clásico

La programación musical estará protagonizada por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que ofrecerá el 15 de abril en la Basílica Pontificia de San Miguel tres conciertos con obras religiosas de compositores como Bach y Mozart. El 16 de abril se rendirá homenaje al compositor renacentista Giovanni da Palestrina en el mismo templo, mientras que el día 17 se interpretará Las siete últimas palabras de nuestro Salvador en la cruz, de Haydn, a cargo del Cuarteto Trifolium.

También se suman a esta oferta cultural los recitales gratuitos de saetas en la Casa Museo Lope de Vega, que correrán a cargo de Antonia Contreras y María Mezcle los días 17 y 18 de abril, respectivamente. Fuera de la capital, el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial acogerá el 13 de abril al conjunto Les Arts Florissants, que interpretará Leçons de Ténèbres, de Marc-Anthoine Charpentier.

Pasiones vivientes y procesiones en toda la región

Entre las celebraciones más emblemáticas figuran las Pasiones Vivientes de Chinchón y Alcalá de Henares, ambas declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional. En Chinchón, cerca de 250 actores escenifican el Sábado Santo la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo por los lugares más representativos del municipio. En Alcalá, la tradición cofrade se remonta al siglo XVI y contempla hasta ocho procesiones en su casco histórico.

Otras ocho Pasiones cuentan con reconocimiento como Fiestas de Interés Turístico Regional, celebrándose en Carabaña, Daganzo de Arriba, Móstoles, Morata de Tajuña, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz y Villarejo de Salvanés, configurando un amplio mapa de celebraciones religiosas que recorren toda la Comunidad.

Gastronomía típica y repostería de Cuaresma

La Semana Santa madrileña también se saborea con platos tradicionales como el potaje de vigilia y una variada repostería. En Alcalá de Henares, los penitentes —barquillos rellenos con forma de capirote— se han convertido en dulce típico de estas fechas. En Morata de Tajuña se elaboran los pasioncitos, y en Chinchón destaca el tradicional hornazo.

Estas Delicias pueden degustarse en pastelerías de referencia como Bernardos, en Hoyo de Manzanares; Manacor, con sedes en Boadilla del Monte, Majadahonda, Móstoles y Pozuelo de Alarcón; Natural Pan, en Parla; Paco Pastel, en San Lorenzo de El Escorial, y Salinas, en Alcalá de Henares.

“El patrimonio cultural se vive con intensidad en estas fechas, pero también es una ocasión para disfrutar de la hospitalidad de nuestros municipios y de los paisajes primaverales de la Sierra madrileña”, ha subrayado el consejero, invitando a madrileños y visitantes a redescubrir las raíces espirituales y artísticas de la región.

Programación completa de actividades culturales de Semana Santa en la Comunidad de Madrid

Consulte aquí la programación detallada y de los principales eventos culturales organizados por la Comunidad de Madrid para Semana Santa 2025, del 11 al 20 de abril,

MÚSICA CLÁSICA

Basílica Pontificia de San Miguel (Madrid)

  • Martes 15 de abril a las 19:30 h.
    Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM): Concierto de Semana Santa.
  • Miércoles 16 de abril a las 19:30 h.
    Qvinta Essençia: "Victoria en Roma. 500 aniversario del nacimiento de Palestrina".
  • Viernes 18 de abril a las 12:30 h.
    Cuarteto Trifolium: "Las siete palabras de Cristo en la Cruz", de Joseph Haydn.

Centro Cultural Paco Rabal (Madrid)

  • Sábado 12 de abril a las 20:00 h.
    Camerata Musicalis: "Bach vs. Beethoven".

Real Coliseo de Carlos III (San Lorenzo de El Escorial)

  • Sábado 12 de abril a las 10:00 h.
    El Iubilate: "Música en la época de Cervantes y Don Quijote en el Barroco".

Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial

  • Domingo 13 de abril a las 19:00 h.
    Les Arts Florissants: "Leçons de Ténèbres" de Marc-Antoine Charpentier, bajo la dirección de William Christie.

SAETAS

Casa Museo Lope de Vega (Madrid)

  • Jueves 17 de abril a las 18:00 h.
    Antonia Contreras: Recital de saetas.
  • Viernes 18 de abril a las 18:00 h.
    María Mezcle: Recital de saetas.

TEATRO EN LA RED DE TEATROS

Alcalá de Henares – Teatro Salón Cervantes

  • Sábado 12 de abril a las 20:00 h.
    "Remátame otra vez", de Natari Producciones.

Chapinería – Auditorio Municipal

  • Sábado 12 de abril a las 19:00 h.
    "El que tropieza y no cae", de Impromadrid Teatro.

Collado Mediano – Teatro Municipal Carlos Saura

  • Sábado 12 de abril a las 18:00 h.
    "Una rueda que da vueltas", de Almealera.

Collado Villalba – Parroquia Santísima Trinidad

  • Viernes 11 de abril a las 20:00 h.
    "Aquella voz de Cristo. Música para Semana Santa", de Contrafacta.

Colmenar Viejo – Auditorio Municipal

Leganés – Centro Cultural Rigoberta Menchú

  • Sábado 12 de abril a las 18:30 h.
    "La gota aventurera", por Teatro Arbolé.

Centro Comarcal de Humanidades (La Cabrera)

  • Sábado 12 de abril a las 20:00 h.
    "Empoderadas", de la compañía Las Raras.
  • Viernes 18 de abril a las 19:00 h.
    "El brote", de la Compañía Criolla.
  • Sábado 19 de abril a las 20:00 h.
    "El cortacésped", de Montajes en el Abismo.

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Entre las celebraciones tradicionales de Semana Santa reconocidas como Fiestas de Interés Turístico Regional destacan:

  • Alcalá de Henares
  • Móstoles
  • Chinchón

Estas localidades ofrecen procesiones, actos religiosos y manifestaciones culturales con gran arraigo y participación ciudadana.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.