La Consejería de Vivienda defiende la construcción frente a la limitación de alquileres

Los grupos parlamentarios de Más Madrid, PSOE y VOX han instado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a incrementar el presupuesto y adoptar más medidas para abordar la problemática de la vivienda.
En respuesta, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha defendido sus actuales propuestas, incluyendo el Plan Vive y el Plan Alquila, como soluciones a la crisis habitacional.
Te puede interesar
José María García, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, ha subrayado en la comisión de la Asamblea de Madrid que "el reto" en materia de vivienda no reside en limitar el precio del alquiler, sino en fomentar la construcción de viviendas y generar más oferta. Ha señalado que las políticas de la izquierda, que abogan por la intervención del mercado y la creación de zonas tensionadas, no solucionan el problema y podrían incluso agravar la situación, reduciendo la oferta y elevando los precios.
Avances en el Plan Vive y Mi Primera Vivienda
García ha destacado los avances del Plan Vive, afirmando que ya se han entregado viviendas a 561 familias y que en las primeras 24 horas de abrirse los procesos de inscripción para solicitar una vivienda, se registran más de 4.000 solicitudes. También ha informado que la construcción de 4.000 viviendas finalizará este año y que el objetivo es alcanzar las 8.500 al final de la legislatura. Según el viceconsejero, esta cifra contrasta con la "nula entrega de viviendas" por parte del Gobierno central.
El viceconsejero también ha señalado que la colaboración público-privada y la flexibilización del urbanismo son claves para sus planes, que cuentan con el apoyo de 22 instituciones. Además, destacó el éxito del programa Mi Primera Vivienda, que ha concedido casi 1.800 créditos y ha beneficiado a más de 2.400 jóvenes.
Por otro lado, ha mencionado que la Agencia de Vivienda Social gestiona 50.000 inmuebles y que está adquiriendo viviendas de segunda mano con el objetivo de impulsar planes de integración social y realojo.
Críticas de la oposición
A pesar de los logros destacados por la Consejería, la diputada del PSOE Cristina González ha sido crítica con las acciones del Ejecutivo regional. Ha lamentado que el Gobierno hable de "la legislatura de la vivienda", cuando a su juicio parece ser "la de los planes". González ha resaltado que el presupuesto destinado a vivienda es insuficiente y ha solicitado un aumento significativo en las próximas cuentas. Además, ha criticado que las viviendas del Plan Vive no sean realmente asequibles y ha solicitado más detalles sobre el Plan Joven.
Por su parte, Jorge Moruno, de Más Madrid, ha acusado al Gobierno regional de aumentar la demanda sin incrementar la oferta de vivienda asequible, lo que, en su opinión, ha llevado al encarecimiento del mercado. Moruno ha comparado la situación de Madrid con la de otras ciudades europeas como Berlín o París, que han comprado miles de viviendas públicas en los últimos años, mientras que en la región madrileña se han adquirido solo 175. Además, ha criticado la falta de indicadores positivos en materia de vivienda desde 2019.
Vox exige liberar suelo
El diputado de Vox Javier Pérez también ha sido contundente en su intervención, señalando que la Comunidad de Madrid no puede depender solo de los planes actuales de la Consejería para resolver el problema habitacional. Ha advertido que la crisis de vivienda afecta principalmente a los jóvenes y ha subrayado la urgencia de construir más viviendas, proponiendo que se libere más suelo para que las administraciones puedan desarrollar los proyectos urbanísticos necesarios.
Pérez ha insistido en que los planes actuales son insuficientes y ha estimado que se necesita construir más de 60.000 viviendas al año para cubrir la demanda. También ha instado a las Administraciones Públicas a proporcionar las infraestructuras necesarias para facilitar el desarrollo de estos proyectos.