La Comunidad de Madrid finaliza las 166 viviendas del Plan Vive en Valdebebas

La Comunidad de Madrid ha finalizado la edificación de 166 viviendas de alquiler asequible en el barrio de Valdebebas, dentro del distrito de Hortaleza. Este proyecto, parte del Plan Vive, está ubicado en la calle César Cort Botí y el Gobierno regional tiene previsto entregar las llaves a finales de año.
Las viviendas están distribuidas en tipologías de uno, dos y tres dormitorios, y el 4% de ellas están adaptadas para personas con movilidad reducida. Además, el complejo residencial incluye servicios como gimnasio, piscina, plazas de garaje, pádel, parque infantil, sala comunitaria y coworking.
Te puede interesar
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visitó este viernes la promoción y destacó la variedad de servicios que ofrece el residencial. Del total de las 166 viviendas, 66 cuentan con un dormitorio, 68 con dos y 32 con tres. Asimismo, el 8% de las viviendas han sido adaptadas para personas con movilidad reducida. La inversión para esta urbanización ha sido de 10,8 millones de euros.
Proceso de comercialización en marcha
El consejero también anunció que el proceso de comercialización ya ha comenzado, y se espera que las viviendas se entreguen entre finales de diciembre y principios de enero. Además, mencionó que en el distrito de Hortaleza y en el barrio de Valdebebas hay actualmente 773 viviendas en construcción, pertenecientes al mismo plan de vivienda asequible.
Junto a la parcela recién terminada, se encuentra otra promoción de 166 viviendas cuya construcción está a punto de concluir. Estas se suman a otras 441 viviendas y 816 plazas de aparcamiento que estarán finalizadas en el primer trimestre de 2025.
El Plan Vive: oferta de alquiler asequible
Rodrigo reafirmó el compromiso del Gobierno regional con el fomento de la vivienda pública a través del Plan Vive. Este plan, basado en la colaboración público-privada, tiene como objetivo aumentar la oferta de viviendas en alquiler a precios asequibles para reducir los costes del mercado inmobiliario. "La única solución para el problema de la vivienda es generar oferta, y eso es lo que estamos haciendo con el Plan Vive", subrayó el consejero.
Un modelo en expansión
El Plan Vive ha sido presentado como un modelo de gestión eficaz, que prevé la construcción de 10.500 nuevas viviendas en la Comunidad de Madrid al final de la legislatura. De estas, 2.000 estarán reservadas para jóvenes menores de 35 años. Hasta la fecha, 6.500 viviendas están en ejecución, 4.000 se concluirán este año, y ya se han entregado 483. En los próximos meses, se entregarán 2.000 viviendas en diferentes municipios como Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares y San Sebastián de los Reyes.
El programa de colaboración público-privada no tiene coste directo para el ciudadano, ya que promueve una inversión empresarial de más de 1.000 millones de euros. Además, genera miles de empleos directos e indirectos y ofrece un retorno fiscal significativo. Este modelo ha captado el interés de otras administraciones tanto dentro como fuera de España, debido a sus beneficios económicos y sociales.
Requisitos para acceder a las viviendas
Los interesados en acceder a estas viviendas deben cumplir con ciertos requisitos, como la nacionalidad española, el uso de la vivienda como residencia habitual, no poseer otra propiedad y destinar menos del 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia al alquiler. Asimismo, tendrán prioridad los empadronados o trabajadores del municipio donde se encuentren las viviendas.